Enfrenta Perú éxodo migratorio y militariza límite con Chile
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 27 de noviembre de 2025.- La zona limítrofe entre Chile y Perú se conviertió en un punto de alta tensión, luego de que el gobierno peruano anunciara el inminente despliegue de sus Fuerzas Armadas y la declaración de estado de emergencia en las provincias fronterizas.
La medida busca reforzar a la Policía Nacional para contener el creciente flujo de migrantes irregulares que buscan salir de territorio chileno. El presidente peruano, José Jerí, confirmó la militarización del límite de 169 kilómetros que comparten ambos países, con el objetivo de asegurar la presencia del Estado y evitar que las fronteras sean consideradas coladeras.
El escenario se intensificó a raíz de las declaraciones del candidato presidencial chileno José Antonio Kast, quien propuso un plazo de 106 días para que los migrantes irregulares abandonen Chile de forma voluntaria. La posibilidad de un desalojo masivo generó una presión considerable en las zonas limítrofes, con un aumento en la salida de personas provenientes de terceros países, como Venezuela, Ecuador y Colombia. El propio Kast afirmó que la decisión peruana de decretar un estado excepcional en su frontera se debe al incremento del flujo migratorio saliente, señalando que los países vecinos deben actuar con responsabilidad ante esta coyuntura.
La situación mantiene a las autoridades del norte chileno, como el gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco, en alerta máxima.
Por su parte, Paco exigió al presidente chileno, Gabriel Boric, que se dirija a la zona para tomar decisiones claves y acciones concretas para prevenir una crisis. El despliegue militar en Perú subraya la urgencia de una respuesta coordinada por parte de ambos gobiernos para gestionar la cantidad de personas que permanecen en condiciones precarias en los puntos limítrofes, frente a la dificultad de las policías nacionales para cubrir la vasta extensión de la frontera.
