Demanda EU a Uber por excluir a pasajeros con sillas y perros guía

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 12 de septiembre de 2025.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra Uber Technologies Inc. por negar viajes a pasajeros con discapacidad, incluyendo perros de servicio y sillas de ruedas plegables.
Así lo anunció el departamento ejecutivo a través de una nota de prensa donde detalló que exigen 125 millones de dólares para las personas que fueron objeto de discriminación y que previamente presentaron las quejas ante Uber o el Departamento.
La demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, alega que Uber violó el Título III de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que prohíbe la discriminación por discapacidad por parte de empresas de transporte privadas como Uber.
“La ADA también exige que Uber permita que los animales de servicio acompañen a personas con discapacidad en los vehículos y que ofrezcan transporte y asistencia a los pasajeros con sillas de ruedas plegables y dispositivos de movilidad”, dice la nota.
Además, la demanda también alega que los conductores de Uber imponen recargos inadmisibles mediante el cobro de tarifas de limpieza por la muda de animales de servicio y cargos por cancelación a los pasajeros a quienes les ha negado el servicio ilegalmente, así como también se niegan a modificar las políticas, prácticas o procedimientos de Uber, cuando sea necesario, para evitar la discriminación contra los pasajeros con discapacidad, incluyendo negarles a las personas con discapacidades de movilidad la opción de sentarse en el asiento delantero cuando lo necesitan.
“Debido a las negaciones de viajes de Uber, las personas con discapacidad han sufrido retrasos significativos, han perdido citas y se han quedado varadas debido a las inclemencias del tiempo”, indican.
El Fiscal General Adjunto Harmeet K. Dhillon, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia destacó que la demanda busca poner fin a la discriminación persistente y permitir que los pasajeros con discapacidades utilicen Uber.
“Haremos cumplir la garantía de la ADA de que las personas con discapacidades tengan igualdad de oportunidades y plena participación en todos los aspectos de la sociedad estadounidense, incluido el transporte”, recalcó.
Además de la indemnización monetaria para compensar a las personas afectadas por la discriminación de Uber, la demanda exige que Uber pague una sanción civil para reivindicar el interés público en eliminar la discriminación por discapacidad.