Declara Tribunal Superior inocente a Álvaro Uribe de soborno y fraude

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 21 de octubre de 2025.- La mañana de este martes 21 de octubre el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno y fraude procesal.
Con esta resolución, el Tribunal confirmó la inocencia de Uribe en todos los delitos por lo que fue condenado y por los que pasó 20 días en prisión, pero luego fue liberado tras apelar contra el fallo y fue multado e inhabilitado para ejercer cargos públicos por ocho años.
⚠️ATENCIÓN!!!
— Centro Democrático (@CeDemocratico) October 21, 2025
El Tribunal Superior de Bogotá revoca la condena de soborno en actuación penal contra el expresidente Álvaro Uribe en el caso de Euridice Cortés Velasco, alias Diana, por falta de sustento probatorio.#UribeInocente pic.twitter.com/vG2jjbZ433
El Centro Democrático informó a través de su cuenta de X que el Tribunal determinó que las intervenciones telefónicas realizadas al expresidente Uribe carecían de legalidad, lo que llevó a la desestimación de las conversaciones entre el expresidente y su abogado, Diego Cadena, lo que llevó a las pruebas obtenidas por esas intervenciones que se habían considerado válidas, fueran rechazadas.
⚠️ATENCIÓN: Tribunal Superior de Bogotá absuelve, en segunda instancia, al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno en actuación penal y compulsa copias para que se investigue a Carlos Enrique Vélez, "dada su reconocida mendacidad".#UribeInocente pic.twitter.com/cWYImcN3rQ
— Centro Democrático (@CeDemocratico) October 21, 2025
“El magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Manuel Antonio Merchán, dejó en evidencia que no existió justificación alguna para la interceptación de la línea telefónica del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El alto funcionario señaló que se cometió un error injustificado, al confundir la línea del expresidente con la del exrepresentante Milton Córdoba. Las conversaciones interceptadas son frutos de una obtención ilícita. La Fiscalía no acreditó una vía alternativa lícita que condujera a la prueba, por lo que las doctrinas de descubrimiento inevitable y hallazgo a plena vista resultan inaplicables”, dijeron.
El Tribunal Superior de Bogotá, da razón a la defensa del expresidente Álvaro Uribe de excluir las interceptaciones ilegales:
— Centro Democrático (@CeDemocratico) October 21, 2025
"En conclusión, las conversaciones interceptadas son frutos de una obtención ilícita. La Fiscalía no acreditó una vía alternativa lícita que condujera a… pic.twitter.com/YD1BOPNUYR
Asimismo, el Tribunal absolvió a Uribe por el cargo de soborno a testigo, relacionado con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez.
“El Tribunal Superior de Bogotá absuelve, en segunda instancia, al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno en actuación penal y compulsa copias para que se investigue a Carlos Enrique Vélez, dada su reconocida mendacidad", informó el partido.
También revelaron que el Tribunal determinó que no hubo suficiente material probatorio por parte de la Fiscalía para aseverar que hubo intención para determinar que Juan Guillermo Monsalve cambiara su testimonio.
“El testimonio de Juan Guillermo Monsalve presenta indicios de parcialidad, motivación por beneficios jurídicos y contradicciones relevantes”, dijo el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Manuel Antonio Merchán.
El Tribunal Superior de Bogotá sobre la sentencia en primera instancia de la juez:
— Centro Democrático (@CeDemocratico) October 21, 2025
“La sentencia incurre en falacia de petición de principio al asumir como verdaderos los hechos que sustentan la acusación sin una valoración contrastable. Se parte de la premisa: que si una… pic.twitter.com/mzV5NZSvFP
A su vez indicó que la sentencia incurre en “falacia de petición de principio al asumir como verdaderos los hechos que sustentan la acusación sin una valoración contrastable. Se parte de la premisa: que si una versión acusa a los hermanos Uribe es verdadera y, si no, es falsa, sin atender al debate probatorio ni al estándar de demostración exigido".
El Tribunal Superior de Bogotá concluye que no hubo ninguna intención de inducir a Juan Guillermo Monsalve a cambiar su testimonio en el episodio de Neiva y señala como el fallo en primera instancia descartó la declaración de Álvaro Hernán Prada y las pruebas periciales a su… pic.twitter.com/MU59YIDB21
— Centro Democrático (@CeDemocratico) October 21, 2025
Este caso se remonta a 2012, cuando el expresidente demandó al senador Iván Cepeda por manipulación de testigos y la Corte no solo decidió no investigarlo, sino que abrió un proceso contra Uribe al hallar indicios de que, en realidad, era él quien habría manipulado a varios testigos para esconder sus vínculos con grupos paramilitares de la guerrilla colombiana.