Arrestan a 2 personas por exportar microchips de IA a China

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 5 de agosto de 2025.- Dos ciudadanos chinos fueron arrestados por presuntamente exportar ilegalmente a China decenas de millones de dólares en microchips avanzados utilizados en aplicaciones de inteligencia artificial (IA), según una denuncia penal federal presentada en Los Ángeles.
En un comunicado del Departamento de Justicia informan que los acusados, Chuan Geng y Shiwei Yang, ambos de 28 años, enfrentan cargos por violar la Ley de Reforma del Control de Exportaciones, un delito federal que conlleva hasta 20 años de prisión.
Geng, residente legal en Pasadena, se entregó a las autoridades el sábado 2 de agosto, mientras que Yang, quien se encontraba en el país de forma ilegal, fue detenido ese mismo día.
Durante su comparecencia inicial ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Geng fue liberado bajo fianza de 250 mil dólares. Yang permanece detenido a la espera de una audiencia programada para el 12 de agosto. La lectura de cargos se realizará el 11 de septiembre.
Según la denuncia, entre octubre de 2022 y julio de 2025, los acusados utilizaron su empresa ALX Solutions Inc., con sede en El Monte, California, para exportar unidades de procesamiento gráfico (GPU) sin la licencia requerida del Departamento de Comercio.
Estas GPU están clasificadas como tecnología sensible por su uso en sistemas de IA, incluidos vehículos autónomos y diagnósticos médicos.
Las autoridades señalan que los envíos se realizaron a través de empresas de transporte en Singapur y Malasia, utilizadas como puntos de transbordo para ocultar el destino final: China.
Aunque ALX Solutions no recibió pagos de las empresas receptoras, sí obtuvo transferencias desde compañías en Hong Kong y China, incluyendo un pago de un millón de dólares en enero de 2024.
En diciembre de 2024, la empresa etiquetó falsamente un envío de GPU como no regulado, pese a que requería licencia. La investigación reveló comunicaciones entre Geng y Yang sobre cómo evadir las leyes de exportación estadounidenses.
El caso fue anunciado por el fiscal general adjunto de Seguridad Nacional John A. Eisenberg, el fiscal federal Bilal A. Essayli y el subdirector del FBI Roman Rozhavsky. La investigación está a cargo del FBI y la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio.