Alertan por erupción del volcán Poás en Costa Rica

TRENTON, Nueva Jersey, EU., 22 de abril de 2025.- El volcán Poás, en el corazón de Costa Rica, protagonizó este lunes una significativa erupción de ceniza que alcanzó los dos mil metros sobre su cráter. Este evento, registrado a las 14:14 hora local (20:14 GMT), forma parte de la actividad constante que ha manifestado desde el pasado mes de marzo, según reportó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
La pluma de ceniza se dispersó principalmente hacia el suroeste, afectando la provincia de Alajuela, aunque hasta el momento no se han reportado daños ni personas heridas.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene activas las alertas debido a la persistente actividad del volcán, caracterizada por emisiones de gases y ceniza. Actualmente, rige una alerta naranja (alto riesgo) para el Parque Nacional Volcán Poás, que permanece cerrado al público, y para la localidad de Toro Amarillo en Sarchí, la zona más próxima al volcán.
Debido a la actividad reciente en el Volcán Poás, muchas personas se han preguntado por qué se seca el lago cuando hay una erupción y cómo se vuelve a llenar. En este infograma les explicamos lo que sucede en el Volcán Poás. pic.twitter.com/579g0HSoso
— Red Sismológica Nacional Universidad de Costa Rica (@RSNcostarica) April 11, 2024
Adicionalmente, se mantiene una alerta verde (vigilancia) para varios cantones de Alajuela ubicados al oeste del Poás, hacia donde la dirección del viento suele llevar la ceniza.
El Poás, uno de los volcanes más activos del país y un importante atractivo turístico situado a unos 60 kilómetros de San José, ha experimentado un incremento en su actividad eruptiva durante marzo y abril. Las autoridades mantienen una vigilancia continua para proteger a la población y gestionar la situación de manera oportuna.