Regresará Jimmy Kimmel al aire este martes en ABC tras suspensión

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 22 de septiembre de 2025.- El comediante Jimmy Kimmel retomará su espacio en la televisión nocturna este martes, luego de que Disney y ABC decidieran reincorporarlo a su programación. La compañía informó en un comunicado que la suspensión temporal se debió a "comentarios inoportunos e insensibles" emitidos por Kimmel, que agravaron una situación emocional para el país.
La decisión de retirar del aire a una de sus figuras más reconocidas había generado una ola de reacciones. Dos importantes propietarios de cadenas, Nexstar Media y Sinclair, anunciaron la suspensión del programa de Kimmel. La polémica escaló después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugiriera a las emisoras tomar medidas contra el comediante por sus declaraciones ligadas a la muerte del activista conservador Charlie Kirk.
Dicha suspensión provocó protestas en la comunidad creativa. Cuatrocientos celebridades, incluyendo a Martin Short y Tom Hanks, firmaron una carta de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) denunciando la acción como un golpe a la libertad de expresión en Estados Unidos. Este respaldo parece haber influido en la decisión de Disney.
Bob Iger, director ejecutivo de Disney, y Dana Walden, copresidenta de Disney Entertainment, habría afirmado que actuaron considerando el mejor interés de la compañía. Queda por ver si todas las afiliadas de ABC transmitirán el programa.
No se confirmó si Kimmel ofrecerá disculpas por sus comentarios, pero lo que él y los ejecutivos de Disney acordaron presentar se verá en su emisión de este martes. Otros presentadores de Late Night como David Letterman y Samantha Bee han tenido que disculparse por chistes o frases que generaron controversia.
Kimmel había ofendido a los conservadores con teorías sobre la muerte de Kirk, insinuando una conexión con el movimiento MAGA. También se burló de la reacción del presidente Trump. La suspensión de Kimmel resalta la incertidumbre que enfrentan las empresas de medios frente a la Casa Blanca y la FCC, que han intervenido en informes con oposición legal, incluso con demandas millonarias contra ABC News y CBS News por comentarios de sus presentadores.
La dinámica de los programas nocturnos ha evolucionado; de la neutralidad política de figuras como Johnny Carson, se pasó a un humor más polémico y político que impulsa conversaciones en redes sociales y aumenta audiencias, como ha sido el caso del Late Show de Stephen Colbert. Sin embargo, esta tendencia podría cambiar, como lo sugiere la cancelación del programa de Colbert por Paramount, citando caída en la publicidad, con sospechas de un posible giro hacia una base más conservadora.