Prevén pérdidas millonarias por compras en internet en Black Friday
QUEENS, Nueva York, EU, 21 de noviembre de 2025.- Con la llegada de noviembre, en Estados Unidos el comercio lanzó sus mejores ofertas para que las personas pudieran hacer sus compras navideñas, tanto en sus locales físicos como en internet, por lo que las tiendas esperan superar los 10.8 mil millones de dólares obtenidos durante la temporada del 2024.
Aunque es una oportunidad para el comercio en superar sus metas, también lo es para los estafadores digitales, quienes han aprovechado las diferentes herramientas que brinda la inteligencia artificial para lograr su cometido, robar el dinero de las personas que hacen sus compras por internet para aprovechar los descuentos.
Este año las promociones en las tiendas en Estados Unidos comenzaron mucho antes de lo esperado por lo que los consumidores se adelantaron a hacer sus compras navideñas, logrando disfrutar de descuentos que superan hasta el 80 por ciento; además, el mismo 28 de noviembre se esperan que los precios bajen aún más, por lo que las expectativas de los comerciantes es alta, al igual que la de los compradores que desde ya empiezan a sacar cuentas para hacer rendir su dinero.
De acuerdo a la plataforma Telesing, sitio web especialista en ciberseguridad para el 2024 se presentó un aumento del 77 por ciento de la difusión de correos spams con la intención de robar los datos personales y financieros de los estadounidenses que acudían a hacer sus compras navideñas a través de los portales web de diferentes marcas.
“En 2024, el 77 por ciento de todos los correos electrónicos de spam con temática del Black Friday eran estafas, frente al 70 por ciento en 2023, lo que representa un aumento del 7 por ciento en la prevalencia de las estafas. Otro informe encontró que durante el período comprendido entre Acción de Gracias y el Cyber Monday 2024, aproximadamente el 4.6 por ciento de los intentos de transacciones de comercio electrónico a nivel mundial se sospechaba que eran fraude digital (4.2 por ciento en los Estados Unidos)”, se lee en la página web.
Este año el método que podría aumentar durante esta temporada es el phising, delito que consiste en el envío de un correo malicioso con un enlace en donde se le pide a la víctima el poder confirmar sus datos o en donde afirman que la pago ya fue realizado; lo que a los clientes les podría dar confianza y caer en un fraude que puede dejarlo sin dinero en sus cuentas bancarias o con un robo de identidad.
“Para las empresas, el costo no es solo financiero. Cada estafa exitosa erosiona la confianza del cliente y pone en riesgo la reputación de su marca”, aseguró Telesing, en donde aseguran que cada vez más son los riesgos que corren las personas y las marcas de cadena que son usadas como las presuntas compañías para generar estafas virtuales.
Las autoridades de Estados Unidos han venido realizando diferentes campañas para alertar a la comunidad frente a los posibles fraudes digitales a los que pueden estar expuestos durante las compras de las fiestas navideñas. Además, han explicado que ante cualquier situación es importante que las personas se comuniquen al 911, la línea de emergencia.
Desde las entidades bancarias han hecho un llamado para que las personas puedan ser cuidadosas con el compartir su información financiera, pero también con el exceso de compras por internet, que aunque son una ventaja, son de sumo cuidado teniendo en cuenta que es en donde las personas pierden más dinero, debido a que por no contar con una oficina física donde reclamar se quedan las transacciones fallidas sin un peso jurídico en muchas ocasiones.
