Obliga EU a tramitar visas solo en el país de residencia legal

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 15 de octubre de 2025.- El Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) implementó una nueva regla que restringe la solicitud de visas de no inmigrante, la cual deberá tramitarse exclusivamente en el país donde el solicitante resida legalmente. La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, busca disminuir la carga operativa en embajadas y consulados saturados por peticiones extranjeras.
El cambio afecta las visas de turismo, estudio, trabajo temporal y negocios, con excepción de funcionarios diplomáticos y gubernamentales. En el caso de naciones sin representación consular estadounidense, como Venezuela y Cuba, se designaron sedes específicas: los venezolanos deberán acudir a la embajada de EU en Bogotá, Colombia, mientras que los cubanos deberán hacerlo en Georgetown, Guyana.
El abogado especialista en migración, Juan Antonio Lozada explicó que las citas aprobadas antes del 6 de septiembre de 2025 se mantienen válidas, pero advirtió que cualquier nueva solicitud deberá realizarse en el país de residencia legal. Si un venezolano no puede demostrar residencia en un tercer país y agenda una cita fuera de Bogotá, esta será cancelada sin reembolso del pago, señaló el experto en una entrevista radial.
La disposición ha generado preocupación entre solicitantes latinoamericanos, ya que la embajada estadounidense en Bogotá maneja uno de los mayores volúmenes de solicitudes a nivel mundial, con tiempos de espera que superan los 400 días para visas de turista. Aunque la norma contempla excepciones por razones humanitarias o emergencias, el Departamento de Estado advirtió que estas serán autorizadas únicamente en casos excepcionales.