Muestra encuesta que mayoría de latinos rechazan políticas de Trump
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 4 de noviembre de 2025.- El 64 por ciento de votantes latinos rechazan la gestión del presidente estadounidense Donald Trump, así lo reveló la organización de defensa de derechos civiles hispanos, UnidosUS, tras una encuesta.
La encuesta se realizó a tres mil votantes latinos registrados, quienes expresaron en su mayoría una insatisfacción sobre las políticas migratorias y económicas de la administración actual.
Esto se transforma en un cambio de la intención del voto, pues el 13 por ciento de los que lo apoyaron antes indican que en las próximas elecciones no lo apoyarán, y un nueve por ciento se encuentra indeciso.
“Los temas que más influyen en las opiniones del presidente Trump incluyen el costo de vida y la inflación, los arrestos y deportaciones de inmigrantes, los empleos y la economía y los recortes a Medicaid y los programas de asistencia alimentaria”, reveló la Encuesta bipartidista de votantes hispanos: el camino hacia 2026.
A su vez, indicó que ocho de cada 10 votantes, lo que equivale a un 81 por ciento, expresan inquietud porque consideran que el Congreso no está ejerciendo su función de contrapeso y está delegando mucha autoridad constitucional al Presidente y al poder ejecutivo.
“Casi dos tercios (62 por ciento) desaprueba la forma en que el Partido Republicano está liderando el Congreso, y una proporción similar (61 por ciento) responsabiliza a los republicanos por el reciente cierre del gobierno federal, en comparación con solo el 22 por ciento que culpa a los demócratas”, dice parte de la encuesta.
Por lo que indican que, si las elecciones de mitad de período de 2026 se llevaran a cabo ahora, con el 75 por ciento diciendo que están seguros o es probable que voten, el 52 por ciento de los votantes latinos votaría por el candidato demócrata a la Cámara de Representantes, y el 28 por ciento por el republicano. “Esto indica que ambos partidos tienen trabajo por hacer para ganarse a más de estos votantes”.
"Al igual que la mayoría de los ciudadanos estadounidenses, los votantes hispanos culpan a la administración Trump y a los republicanos del Congreso por no centrarse lo suficiente en la economía, especialmente en el aumento de los costos de los alimentos, la vivienda y la atención médica. Ahora estamos en el cierre del gobierno más largo de la historia, y las familias están lidiando con interrupciones en los servicios críticos y costos de seguros que se disparan", dijo la presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, Janet Murguía.
Por otro lado, resaltó que los votantes hispanos sienten que “los derechos civiles, las libertades y su seguridad personal, y la de sus seres queridos, están en riesgo. Están profundamente preocupados de que el Congreso no esté ejerciendo su deber de proporcionar un control y equilibrio sobre la administración".
