Mantiene Senado operación antidrogas de Trump en el Caribe

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de octubre de 2025.- El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles 8 de octubre una iniciativa para detener la campaña militar desplegada por el presidente Donald Trump en el Caribe para combatir el tráfico de drogas.
Fue liderada por el senador demócrata Adam Schiff, de California y copatrocinada por los senadores Tim Kaine de Virginia, Ron Wyder, de Oregon y Bernie Sanders, de Vermont, obtuvo 48 votos a favor y 51 en contra.
El texto enfatizaba la capacidad exclusiva del Congreso para declarar una guerra, como dice la Constitución en su primer artículo, y recuerda que no lo ha hecho ni ha autorizado el uso de la fuerza.
ÚLTIMA HORA| Fracasó en el Senado la resolución de los demócratas de frenar el ataque de Trump a Nicolás Maduro.
— Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) October 9, 2025
Victoria del gobierno, consolida el respaldo del Congreso a la ofensiva de Estados Unidos contra el régimen narco neo comunista y terrorista que se robó a Venezuela. pic.twitter.com/44e39YTk4D
“La designación de una entidad como organización terrorista extranjera o terrorista global especialmente designado no otorga al presidente autoridad legal para usar la fuerza contra los miembros de las organizaciones designadas ni contra ningún Estado extranjero”, apunta la resolución.
Por lo tanto, el proyecto ordenaba al Presidente que detuviera el uso de la fuerza a menos que estuviera explícitamente autorizado por una declaración de guerra o autorización específica.
"El tráfico de drogas ilegales no constituye en sí un ataque armado o una amenaza de ataque armado inminente", dice parte del proyecto.
Sin embargo, Trump declaró que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado no internacional" contra los carteles de narcotráfico.
Desde el pasado 2 de septiembre, cuando se realizó el primer ataque contra una lancha venezolana en el Mar Caribe, se han destruido al menos cinco lanchas, por lo que el objetivo del proyecto era poner fin a estos ataques que no han sido autorizados por el Congreso.
El secretario de Estado, Marco Rubio, criticó la iniciativa y la calificó de peligrosa, pues indicó que el presidente buscaba proteger a los estadounidenses.