Logran Chicago la mayor incautación de cigarrillos electrónicos ilegales

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 12 de septiembre de 2025.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en colaboración con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incautaron más de cuatro millones de unidades de cigarrillos electrónicos no autorizados con un valor minorista estimado superior a los 86 millones de dólares.
Así lo informó el CBP a través de una nota de prensa donde catalogaron la operación como la mayor incautación de este tipo que se haya realizado y detallaron que formaba parte de un operativo federal conjunto en Chicago para examinar los envíos entrantes e impedir la entrada de cigarrillos electrónicos ilegales al país.
“Esta operación fue el resultado de meses de planificación y coordinación entre la CBP y la FDA. Durante la operación, los equipos descubrieron cargamentos de diversos productos ilegales de cigarrillos electrónicos, casi todos originarios de China y destinados a diversos destinos en Estados Unidos. A lo largo de la operación, el equipo examinó los cargamentos en busca de infracciones de las aprobaciones de la FDA, evasión de ingresos federales, marcas registradas de propiedad intelectual e infracciones en el etiquetado de materiales peligrosos”, reveló el CBP.
A su vez, detalló que, en total, la operación detuvo casi 4.7 millones de cigarrillos electrónicos, con un precio de venta sugerido por el fabricante (PVP) de más de 86.5 millones de dólares.
“Padres, maestros, entrenadores y otras personas preocupadas por nuestros hijos deberían estar alarmados por la cantidad de cigarrillos electrónicos no autorizados que la CBP y la FDA han incautado en Chicago. Es imposible saber qué peligros contienen estos productos ni las condiciones de las instalaciones donde se fabricaron. Insto a todos a investigar y a saber qué compran”, señaló el comisionado de la CBP, Rodney Scott.
Esta medida de cumplimiento forma parte de la estrategia de la FDA contra el vapeo infantil así como otras actividades que incluyen poner fin a la práctica de port shopping, mediante la que productos ilegales intentan ingresar repetidamente a Estados Unidos, abordar las redes de distribución de cigarrillos electrónicos ilegales, educar a los padres sobre los peligros del vapeo, y colaborar con los propietarios de tiendas en todo el país para prevenir la venta de productos ilegales.
“Nunca permitiremos que agentes extranjeros amenacen la salud de los niños estadounidenses. Hoy tomamos medidas decisivas para proteger a los niños de los productos de vapeo ilegales. Gracias al presidente Trump y a la fiscal general Bondi por su liderazgo al ayudarnos a cerrar este mercado negro”, declaró el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS), Robert F. Kennedy, Jr.