Cambia ley de Trump las reglas de impuestos para propinas y horas

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 8 de julio de 2025.- El proyecto de ley One Big Beautiful de Donald Trump que fue aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes la semana pasada y firmada por el mandatario estadounidense el 4 de julio busca impulsar la economía y traería algunos cambios para los trabajadores estadounidenses.
Ahora, bajo esta ley, los trabajadores que recibieron propinas calificadas podrán deducir 25 mil dólares de ellas anualmente de sus ingresos tributables, en una disposición que establece un límite de ingresos de 150 mil dólares que será retroactivo, ya que se aplicará a la temporada de impuestos de 2025.
Este recorte se considera una deducción por encima de la línea, es decir, que se aplicaría a los contribuyentes que toman la deducción estándar además de los que detallan, pero expirará a fines de 2028.
Las llamadas propinas calificadas incluyen las propinas en efectivo pagadas de forma voluntaria a una persona que trabaja en un empleo o negocio que las recibe forma tradicional, por lo que se espera que el Departamento del Tesoro publique nuevas directrices sobre ocupaciones e industrias calificadas.
La economista Martha Gimbel, directora ejecutiva y cofundadora del Budget Lab de Yale, explicó a CNN que, aunque parezca un beneficio para los trabajadores, no es tan sencillo.
Y es que destacó que, aunque parezca algo positivo, los trabajadores no piensan que ya no pagaban impuestos federales sobre la renta por las propinas porque ganaban demasiado, o muy poco dinero.
Verma de Dorsey & Whitney también indicó que la ausencia de impuestos sobre las propinas podría tener un efecto dominó inesperado en el mercado laboral, especialmente en el sector de servicios, pues al ser las propinas más valiosas, quizás las reglas como acumulación de propinas sean más examinadas.
Lo que también podría desmotivar a los empleadores a aumentar los salarios y a los responsables de las políticas a considerar un salario mínimo más alto para las propinas, que ahora se sitúa en 2,13 dólares por hora.
La deducción por encima de la línea permitiría deducir hasta 12 mil 500 dólares, en compensación por horas extra calificadas para quienes ganen 150 mil dólares o menos y se aplicaría a las horas extras superiores a 40 horas semanales que entraría en vigor para el año fiscal 2025 y expiraría a fines de 2028, aplicándose a los impuestos federales.
Además, beneficiaría y ampliaría la beca federal de educación basada en la necesidad a los estudiantes en un programa laboral que es elegible para empleos de alta habilidad, alta demanda y altos salarios, lo que también ayudaría a obtener más ofertas de corto plazo y educación postsecundaria, capacitando a más trabajadores.
Se espera que la disposición entre en vigor el 1 de julio de 2026 y se aplique también a programas que impartan entre 150 y 600 horas de instrucción durante ocho y 15 semanas.
Y también implicaría la mejora del crédito fiscal por cuidado infantil proporcionado por el empleador, así como la exclusión de los pagos de préstamos estudiantiles por parte de los empleadores.