Alertan aumento de estafas cibernéticas en Estados Unidos

MANHATTAN, Nueva York, EU, 1 de septiembre de 2025.- Las autoridades de Estados Unidos han llamado la atención frente al crecimiento de estafas cibernéticas que se han reportado a través de la línea 911 durante el último año.
De acuerdo con datos del FBI, la cifra en dólares hurtados bajo la modalidad de estafas cibernéticas, desde el 2024 hasta la fecha, asciende al billón de dólares. Siendo las víctimas con un rango de edad no superior a los 60 años.
Israel Reyes, especialista en ciberseguridad explicó, en entrevista con Quadratín Hispano, que la modalidad más usada en estos casos es el envío de links por mensajes de textos, correos electrónicos y hasta por las redes sociales. Todo basado de acuerdo a las preferencias de búsquedas de cada usuario.
"Estos delincuentes cibernéticos son muy astutos e incluso se hacen pasar por trabajadores del mismo banco del usuario y los engañan pidiendo el cuentas y números bancarios, además, de acceso a sus códigos, y así es como los roban", explicó Reyes.
Para el especialista, la facilidad de los delincuentes cibernéticos para clonar páginas web, y que estas sean idénticas a las originales, está haciendo que las víctimas continúen en aumento.
"Por eso no se debe de comprar a través de estas páginas. Cuando ustedes ya tienen una cuenta en Amazon, ya ustedes saben que es su perfil, pero si de repente les aparece una nueva página de Amazon y les empieza a pedir de nuevo su información financiera obviamente se trata de una página falsa que ha sido clonada", resaltó Reyes.
Aunque Estados Unidos tiene, según Reyes, el mejor marco jurídico y legal para contrarrestar las ciberestafas, el problema está en la jurisdicción de los criminales cibernéticos.
"En muchos casos estos no se encuentran en Nueva York o Estados unidos, están en territorios en donde el Gobierno norteamericano no tiene jurisdicción o convenios de extradición, estamos hablando de Ghana, Irak, Afganistán y eso es lo que complica la investigación y persecución del delito", aseguró.
Israel advierte sobre la posibilidad latente de que estos delitos continúen en aumento, pues su relación directa con el avance de la tecnología hará que los delincuentes cibernéticos tengan más oportunidades de cometer sus actos vandálicos, por lo que asegura que el cuidado debe ser personal desde cada uno.
"El consejo para todos es que nunca, pero nunca, den a través de un link, un mensaje de texto, WhatsApp o correo electrónico sus datos financieros y personales porque ningún banco se los pediría de esa manera", puntualizó.