Advierte abogada que nuevo examen de ciudadanía en EU exige más estudio

QUEENS, Nueva York, EU, 19 de septiembre de 2025.- Anualmente la oficina de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recibe un promedio de 970 mil solicitudes de residentes que buscan hacerse ciudadanos americanos, quienes deben someterse a un proceso integrado por entrevistas y la aplicación de un examen sobre la historia y gobernanza del país.
El actual examen consta de 100 preguntas, sin embargo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en donde se establece un nuevo cuestionario de 128 interrogantes, el cual entraría en vigencia para las aplicaciones que se sometan ante USCIS después del 20 de octubre del presente año.
La abogada de inmigración Lyda Tyburec, en diálogos con Quadratín Hispano, afirmó que este nuevo cuestionario podría reducir el porcentaje de aplicaciones que la USCIS apruebe para el 2025, aunque para ella no hay muchos cambios, “solo hay que estudiar más”.
“El cambio del examen es una de las tres actualizaciones que tiene el proceso para aplicar a la ciudadanía estadounidense. Ahora los aplicantes deben estudiar para 128 preguntas, de las cuales el agente migratorio escogerá 20. El proceso será aprobado con 12 interrogantes bien contestados. La segunda renovación tiene que ver con el formulario N-400, el nuevo se está aplicando desde enero de este año y en caso de que no se use, el caso será negado. El tercero es el estudio holístico que se le aplica a las personas con récord criminal relacionado con la conducta moral, en caso de presentar un puntaje negativo, las visitas al vecindario familiares y al trabajo podrían ser usadas por la USCIS”, dice Tyburec.
“El buen carácter moral implica que se le van analizar los vínculos familiares, religiosos, el record laboral, sin pagan o no impuestos. Estos datos serán a estudiar para tomar una decisión frente a las personas que tienen récord criminales”, agregó.
El procesamiento de la solicitudes, de acuerdo con USCIS, tiene un tiempo estimado de hasta seis meses y medio. Sin embargo, este puede ser mayor o menor dependiendo del volumen de aplicaciones que reciba la oficina. Hasta junio del 2025, reportaron 80 mil 259 cambios de estatus de residentes a ciudadanos americanos, de estas 70 mil 704 resultaron aprobadas.
De acuerdo, con cifras oficiales de la Oficina migratoria, para la anualidad pasada fueron procesadas 993 mil 120 solicitudes, de las cuales 816 mil 180 resultaron aprobadas.
Para la preparación antes de la aplicación del examen, Tyburec recomienda ingresar a los diferentes recursos académicos que tienen USCIS disponibles en su página web. Además, de integrar los cursos gratuitos, hay otros que requieren un pago, para poder obtener el conocimiento adecuado ante de presentar el cuestionario.
“Hay organizaciones sin ánimo de lucro que ofrecen recursos gratuitos, pero también aquí hay universidades, y hasta bibliotecas, que promueven la preparación para el examen de ciudadanía americana. Entonces en este caso hay que estudiar un poco más”, explica la Abogada de Inmigración.
Hasta la fecha, aunque no se tiene un reporte oficial de cuántos casos se encuentran siendo procesados, la más reciente cifra reveló que más de 532 mil solicitudes estaban siendo estudiadas y que al menos 112 procesos estarían resueltos en un tiempo superior a los seis meses.
La orden ejecutiva firmada por Trump no deja de un lado las excepciones para los aplicantes de más de 65 años de edad ni para los que tengan 20 o más años residiendo en los Estados Unidos.
“Estos grupos de personas podrán hacer su aplicación en su lengua nativa”, aseguró la Abogada.
Tyburec puntualizó que, “si usted como aplicante falla en el primer intento no pasa nada, podrá volver aplicar, pero siempre y cuando cumpla con la mayoría de los requisitos solicitados”.