Rompe fronteras George Harris con su comedia en el Madison Square Garden

NUEVA YORK, EU, mayo 19 de 2025.- George Harris está a punto de alcanzar uno de los momentos más significativos de su carrera. Este 24 de mayo, el comediante venezolano se presentará en el Madison Square Garden, marcando su debut en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo y más allá del espectáculo, su llegada representa un logro simbólico para el humor en español y para quienes han construido su identidad lejos de casa.
“Para mí es un orgullo inmenso, subirme a ese escenario significa mucho más que cumplir un sueño personal. El Madison tiene un peso simbólico muy fuerte, es un lugar que se menciona en cualquier parte del mundo, poder decir me presenté allí es como tener un sello en la carrera, y lo más bonito es que ese logro no lo cargo solo yo, lo lleva conmigo toda mi comunidad”, comentó Harris.

Este evento forma parte de su exitosa gira “El Pueblo de Uno", con la cual ha recorrido múltiples escenarios alrededor del mundo, incluyendo el Carnegie Hall en Nueva York, el Movistar Arena en Chile y el Hard Rock Live en Florida, atrayendo a más de 75 mil espectadores solo en 2024.
Para Harris, este logro es especialmente significativo tras su controversial presentación en el Festival de Viña del Mar en febrero pasado, donde fue abucheado por una parte del público. A pesar de este revés, el comediante ha continuado su gira con éxito, demostrando la resiliencia y el poder de su humor para conectar con audiencias diversas.
“Mi humor nace de lo cotidiano, de lo que he vivido, de lo que somos como pueblo, sí hay cosas muy venezolanas, pero cuando uno las cuenta con emoción, los demás también las entienden. Porque un colombiano, un mexicano, un dominicano, todos tenemos abuelas parecidas, costumbres similares, maneras de amar y de sufrir que se parecen más de lo que creemos”.
Al recordar sus primeros pasos en Estados Unidos, Harris no olvida las advertencias que escuchó. “Mucha gente me decía que no creían que yo pudiera vivir del humor aquí, que mis historias eran muy venezolanas, que la gente no se iba a identificar y yo les decía que lo estaba haciendo desde la absoluta honestidad, por eso creo que cuando tú hablas desde la verdad, el otro, aunque venga de otra historia, se identifica”.
Su humor, basado en experiencias personales y anécdotas familiares, ha logrado trascender fronteras y conectar con públicos de distintas nacionalidades. Inspirado por el monólogo costumbrista del humorista colombiano Andrés López, Harris rescata tradiciones y vivencias que, aunque específicas, resuenan de manera universal.
“Cuando vi La Pelota de Letras, me di cuenta de que se podía hacer humor con lo cotidiano, con lo propio, sin traducirlo ni disimularlo y eso me dio permiso para hacer lo mismo. Al final somos lo mismo", comentó.
El espectáculo que traerá a Nueva York no solo será un despliegue de risas. También es una declaración de identidad.
“Hay una parte donde hablo de lo que significa ser latino, no de lo que otros creen que somos, sino de lo que realmente somos. Ser latino es resistir, es reírse del dolor, es bailar en medio del caos y yo quiero que esa llama se mantenga viva, que salgamos de ahí con la frente en alto, orgullosos de quiénes somos”.
George Harris no llega al Madison solo con un micrófono. Llega con una historia, con miles de voces detrás, y con la certeza de que reír también es una forma de sanar.
“El humor, cuando nace del corazón, tiene un poder sanador, yo no subo al escenario para hablar del drama, sino para transformarlo. Cuando alguien se ríe de lo que le duele, algo dentro se alivia y si logro que por un momento el público suelte esa carga, aunque sea entre carcajadas, ya cumplí mi propósito”, concluyó Harris.