Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio de 2025.- Hace apenas unos años, las juntas más importantes se agendaban en salas con proyector, café de máquina y un pizarrón con marcadores que nunca servían. Hoy, esas mismas reuniones suceden entre personas que están en Monterrey, São Paulo y Seúl al mismo tiempo, cada quien con una taza distinta y una conexión a internet que marca la diferencia entre una idea brillante y una oportunidad perdida.
La interconexión global ha redefinido lo que se espera de los profesionales: ya no basta con saber mucho, hay que saber conectar, colaborar y adaptarse. Hoy, la habilidad para integrarse en equipos multiculturales, leer distintos contextos y generar valor desde cualquier lugar se vuelve decisiva. En ese escenario, el desarrollo de competencias humanas y estratégicas no es un extra: es una ventaja real.
Según el informe 2024 in Charts del McKinsey Global Institute, la adopción de tecnologías digitales y la creciente interdependencia entre países están transformando la estructura del empleo a nivel mundial. Esto implica que profesionales de todo el mundo —sin importar su ubicación— compiten y colaboran en entornos laborales cada vez más digitalizados. En este contexto, un posgrado puede ser la vía más efectiva para adquirir las competencias necesarias para generar valor en equipos globales, liderar proyectos multiculturales y adaptarse a los retos de una economía interconectada.
La nota completa en Quadratín México