Resienten neoyorquinos aumento del costo de vida en la ciudad

MANHATTAN, Nueva York, EU, 2 de octubre de 2025.- Cada año los residentes de la Gran Manzana deben sacar lápiz y papel para rendir su salario, pues el costo de vida en la ciudad continúa subiendo porcentualmente, como lo viene haciendo la inflación en Estados Unidos.
Además del gasto mensual destinado a la alimentación, que ronda los 250 dólares en promedio, los residentes enfrentan el aumento en el costo de la vivienda. Durante el cuarto trimestre de 2025, el arriendo registró un incremento del 5 por ciento, lo que ha elevado los precios desde mil 200 dólares por una habitación hasta 100 mil dólares por una casa con todas las comodidades.
“Yo tengo más de cuatro años viviendo en Nueva York y considero que se ha venido incrementando el costo de la renta mensual en la ciudad cada año. He vivido desde los basement hasta un departamento regular, y mi experiencia es que el precio ha subido considerablemente, antes pagaba 600 dólares por un apartamento amplio, ahora con ese monto te alcanza solo para un cuarto de dos metros por dos metros. Esto no es la gran vida que uno piensa al momento de migrar para acá”, dijo un transeúnte hispano.
Para Aquiles Larrea, economista de la ciudad de Nueva York, este incremento se debe a varios factores, pero sin duda la inflación juega un papel importante, pues al no tener un tope máximo es inevitable que los gastos personales de las personas continúen en aumento generando activos mensuales imposibles de pagar.
“La inflación ha subido en un poco más de un cuatro por ciento, este es el principal factor de los incrementos de los precios en el mercado. Si ves un bulto de arroz por 20 libras ha subido casi 10 dólares en su precio, lo mismo ocurre con los carros, los productos tecnológicos. En la renta mensual de vivienda estamos viendo casos en donde aumenta hasta un 20 por ciento el valor de las propiedades, esto hablando específicamente de Queens, en donde hay mayor presencia de la comunidad latina”, expresó Larrea.
Para el especialista el mercado global se encuentra en momento de crisis, por lo que las personas que hoy trabajan deben tener en cuenta que “el dólar que hoy te ganas mañana puede ser considerado como 60 centavos, por lo que necesitas trabajar en más de un empleo para mantenerte saludable económicamente”.
El economista explicó que “aunque tener otro trabajo puede ser la solución hay otra realidad y es el aumento del desempleo, debido a que las empresas no están buscando empleados como antes, entonces a la crisis financiera hay que sumarle este nuevo reto, el ámbito laboral”.
Lo que dice el especialista se ve reflejado en el diario vivir de los residentes de Nueva York, pues una persona en Brooklyn, considerado para muchos como el condado que le sigue en exclusividad a Manhattan, ha sido replanteado por muchos para ir a vivir, pues el costo de la vivienda no da para tener un solo trabajo.
“La ciudad de Nueva York es un lugar muy caro para vivir, un alquiler para muchas personas es aproximadamente la mitad de sus ingresos. Vivo en la parte sur de Brooklyn y pago dos mil dólares por un apartamento de dos habitaciones, para mi está muy bien esto, porque hay personas que pagan entre tres o cuatro mil mensual por un estudio. Pero es algo interesante de Nueva York, el costo de vida, problema que lleva mucho tiempo resolverlo y el costo de la vivienda depende de encontrar un espacio bueno, cómodo y que no sea propiedad de una gran empresa de administradores, ellos cobran más por la renta”, dijo el residente de Brooklyn.
Sin embargo, Larrea proyecta que el aumento se mantenga pues cada año el precio de la vivienda tiene un promedio de incremento.
“A toda la crisis económica generada por el aumento de la inflación hay que agregarle los intereses anuales, los cuales pueden afectar al momento de comprar, en este caso, una vivienda. La Reserva Federal, FED) está bajando la tasa de interés, con un modelo de congelar el valor que tiene actualmente solo por dos años máximo, es decir, es a corto plazo. Por lo que si estás pensando en comprar una propiedad debes pensar sobre la tasa de hipoteca a un tiempo de 10 años. Esto lo digo porque cada año el FED baja las tasa de interés, pero el costo de la vivienda sube, por lo que los más afectados siguen siendo los compradores”, concluyó.
Siendo así los neoyorquinos deben pensar en un gasto mensual aproximado de tres a cinco mil dólares solo en gastos relacionados con activos financieros en sus viviendas, pues a un mayor costo de renta, también los servicios públicos aumentan y con ellos los gastos de las cuotas de vehículo, telefonía móvil, entre otros.