Recortar gastos por ahora: recomienda economista tras cierre federal

PRINCETON, Nueva Jersey, EU, 1 de octubre de 2025.- Ante el cierre del gobierno federal de Estados Unidos este miércoles, tras fracasar los intentos en el Congreso para aprobar fondos, las personas deberían abstenerse de hacer gastos adicionales o que no sean estrictamente necesarios, advierten expertos en economía.
No es la primera vez que hay un cierre de Gobierno, algunos son cortos y otros más largos. “La mayoría de ellos son muy cortos porque un cierre prolongado también perjudica el crecimiento económico”, explica el economista, Aquiles Larrea, en entrevista a Quadratín Hispano.
“Este cierre podría extenderse porque ambas partes no acuerdan cómo proceder”, agrega.
Por ello, el economista aconseja a los ciudadanos recortar gastos por el momento. “Si van a hacer un gasto grande, quizá convenga posponerlo, hay gastos que no se pueden evitar; háganlos, pero contengan lo no esencial por ahora”, señala el también autor de varios libros.

Desacelera economías locales en NY y NJ
Larrea subraya que el cierre golpea primero a las economías locales donde hay sitios administrados por el gobierno.
“Piense en la Estatua de la Libertad o Ellis Island: mucha gente viaja a Nueva York y Nueva Jersey y gasta en la economía local, pero si no pueden acceder a esos lugares, serán menos propensos a venir”, afirma.
Ese patrón, añade, podría repetirse en los parques nacionales si operan con restricciones, lo cual no es nuevo. Tras la experiencia de 2018 - 2019, organizaciones de conservación han pedido cerrarlos durante los cierres para evitar daños y desorden.
En el frente doméstico, el economista recuerda que entre 50 por ciento y 70 por ciento del salario ya está comprometido con alimentos y otros gastos básicos.
“Si dejan de llegar los sueldos, los hogares recortan lo esencial, utilizan más de la tarjeta de crédito y asumen deuda adicional, lo que termina dañando el consumo”, crítica Larrea.
A escala general, el gobierno es un gran empleador en EU, “si la nómina se retrasa, baja el gasto y el efecto empeora con la duración del cierre, especialmente para empleados públicos, Fuerzas Armadas y TSA; por eso, los viajes se resienten”, continúa explicando.
Casi nadie lo menciona, advierte, pero cuando la TSA no cobra aparecen bajas por enfermedad, licencias o segundos empleos para compensar ingresos. Ese faltante de personal se traduce en cuellos de botella en aeropuertos si el cierre se prolonga.
¿Quién cederá primero?
De acuerdo con el economista, en este momento nos encontramos en un “punto muerto”, sin certeza de lo que pasará en este aspecto.
Ante la pregunta de quién cederá primero, el economista respondió que ocurrirá lo de siempre: se reunirán con el presidente y negociarán, “no obtendrás A, B y C, pero te daremos X, Y y Z”, por ambos lados. Así, los republicanos lograrían una resolución de continuidad (continuing resolution) y los demócratas alguna concesión; es el patrón cada vez que hay amenaza de cierre.
Además añade que “si llegan a un acuerdo, el efecto sobre el público será mínimo. Pero si no lo logran, la gente empezará a sentirlo de otras maneras”, concluye.