Modifica Trump aranceles y acuerdos para reforzar seguridad nacional

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 5 de septiembre de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una nueva Orden Ejecutiva que modifica el alcance de los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril y establece un marco para implementar acuerdos comerciales con socios estratégicos.
En un comunicado difundido por la Casa Blanca indican que la decisión servirá para fortalecer la economía nacional, proteger a los trabajadores estadounidenses y garantizar la seguridad nacional frente a prácticas comerciales desleales.
La orden revisa el Anexo II de la Orden Ejecutiva 14257, incorporando nuevos productos que quedarán exentos de aranceles, como ciertos minerales críticos y productos farmacéuticos, mientras que otros, como el hidróxido de aluminio, resina y silicona, ahora estarán sujetos a tarifas recíprocas.
Las modificaciones entrarán en vigor el 8 de septiembre.
Además, se crea el Anexo Posibles Ajustes Arancelarios para Socios Alineados (PTAAP), que contempla productos que podrían recibir trato preferencial si los países socios firman acuerdos que contribuyan a mitigar el déficit comercial estadounidense.
Entre los productos incluidos figuran aeronaves, medicamentos genéricos, recursos naturales no disponibles localmente y ciertos productos agrícolas.
Trump delegó en el Secretario de Comercio y en el Representante Comercial de Estados Unidos la autoridad para negociar e implementar estos acuerdos, que buscan fomentar la inversión extranjera, revitalizar la industria nacional y reforzar las cadenas de suministro.
Nuevos aranceles
Como parte de esta estrategia, el mandatario anunció nuevos aranceles: 20 por ciento a China por la cadena de suministro de opioides sintéticos; 25 por ciento a México y Canadá por el tráfico de drogas ilícitas; 40 por ciento a Brasil por acciones que amenazan la seguridad nacional; y 25 por ciento a India por la compra de petróleo ruso.
También se aplicarán tarifas de la Sección 232 a importaciones clave como automóviles, autopartes, cobre, acero y aluminio.
La Casa Blanca destacó que estas políticas han generado inversiones multimillonarias en Estados Unidos por parte de socios como la Unión Europea, Japón y Reino Unido, y han incentivado la relocalización de empleos manufactureros.