Inaugura USDA planta en México para frenar gusano barrenador
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 13 de noviembre de 2025.- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la apertura de una nueva instalación de dispersión de moscas estériles en Tampico, México, considerada un paso determinante en la lucha contra el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS).
La planta permitirá realizar operaciones aéreas en el noreste de México, incluidas zonas de Nuevo León, lo que permitirá ampliar la capacidad de respuesta frente a la plaga.
Hasta ahora, la dispersión aérea se limitaba al sur del país, lo que obligaba al uso de cámaras de liberación terrestre en áreas más al norte.
La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, destacó que la instalación “garantizará flexibilidad y capacidad de respuesta en el norte de México” y mencionó que detener la propagación del gusano barrenador es una prioridad para la administración Trump. Rollins recordó además su reciente reunión con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el secretario Julio Berdegué para coordinar acciones conjuntas.
El USDA dispersa actualmente 100 millones de moscas estériles por semana en México, producidas en las instalaciones de COPEG en Panamá.
La agencia también invertirá 21 millones de dólares en la renovación de una planta en Metapa, Chiapas, que duplicará la capacidad de producción a partir de 2026.
En paralelo, Estados Unidos construye una instalación de dispersión en la Base Aérea Moore, en Edinburg, Texas, y acelera el diseño de una planta de producción en el sur del estado, con capacidad prevista de 300 millones de moscas estériles por semana.
Aunque México sigue confirmando casos de NWS, la mayoría se concentran en el sur del país. Las detecciones más septentrionales ocurrieron en Nuevo León en septiembre y octubre, pero ya fueron controladas. Con la nueva planta de Tampico, el USDA podrá responder de inmediato si surgen brotes en otras regiones.
El USDA trabaja junto a la autoridad agrícola mexicana, SENASICA, en un plan de acción colaborativo que incluye protocolos de captura, vigilancia y movimiento para evitar la propagación hacia el norte.
