Anuncia EU acuerdos comerciales recíprocos con 4 países latinoamericanos
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 13 de noviembre de 2025.- Estados Unidos anunció acuerdos comerciales recíprocos con Ecuador, Argentina, Guatemala y El Salvador que transformarán las relaciones económicas bilaterales.
Los marcos negociados eliminan barreras comerciales y amplían el acceso a mercados en sectores estratégicos.
La Casa Blanca informó en su sitio web, que levantará aranceles sobre productos que no se producen en su territorio en cantidades suficientes, mientras cada país latinoamericano asume compromisos específicos según sus realidades económicas.
Ecuador
Reducirá o eliminará aranceles en maquinaria, productos de salud, tecnología, químicos y vehículos. Reformará su sistema de licencias de importación para alimentos y productos agrícolas, eliminará inspecciones previas al embarque y expandirá su programa de Operador Económico Autorizado para incluir servicios de entrega express en tres meses.
El país andino se comprometió a no imponer tasas discriminatorias contra servicios digitales estadounidenses.
Argentina
Ya desmanteló licencias de importación y eliminará el impuesto estadístico para bienes norteamericanos. Aceptará vehículos fabricados según estándares de seguridad estadounidenses sin evaluaciones adicionales y reconocerá certificados de la FDA para dispositivos médicos y farmacéuticos. Abrió su mercado a ganado vivo estadounidense y permitirá el acceso de aves de corral en un año.
Buenos Aires también reconocerá a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para transferencias transfronterizas de datos, incluidos datos personales.
Guatemala y El Salvador
Ambos miembros del CAFTA-DR desde 2006, simplificarán requisitos regulatorios para productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Eliminarán restricciones sobre bienes remanufacturados, aceptarán estándares automotrices estadounidenses y suprimirán requisitos de apostilla.
Guatemala implementará tratados internacionales de propiedad intelectual para resolver problemas identificados en el informe Special 301.
Los cuatro países prohibirán importaciones producidas con trabajo forzoso, combatirán la tala ilegal y fortalecerán medidas contra el comercio de especies protegidas. Las negociaciones finales ocurrirán en las próximas semanas antes de las firmas formales.
