Alerta experto que cierre federal pone en riesgo inversión en EU

MANHATTAN, Nueva York, EU, 2 de octubre de 2025.- Ante el cierre del Gobierno Federal las alarmas de una posible recesión económica se encendieron en varios sectores de la sociedad. Sin embargo, los especialistas han llamado a mantener la calma debido a que los efectos negativos serán notorios si el bloqueo operacional continua por al menos dicen 15 días.
Carlos Aguasaco, director del Departamento de Estudios Interdisciplinarios en la City University of New York (CUNY), considera que el cierre del Gobierno Federal visibilizó el impacto en la vida cotidiana de los estadounidenses.
Aunque reconoce que la situación afecta el bienestar general, resalta que no todo se detiene.
"Hay que entender que hay cosas que no van a parar su funcionamiento, es decir, el sector de seguridad, servicios públicos, médicos, todo estos están controlados". Pero otros ámbitos, sin duda, "se verán afectados”.
De acuerdo con la información que maneja el Gobierno Federal los sectores que se verán afectados están relacionados con los que son operados por funcionarios con puestos no esenciales, en este caso la inspección de drogas y comidas, cuidado al medio ambiente, la administración de pequeños negocios a nivel federal, entre muchos otros.
Aguasaco advirtió que el cierre del Gobierno Federal podría generar un impacto profundo en varios sectores clave si se prolonga.
“En este caso, las cortes federales deberán reagendar los juicios para las personas que tienen un proceso judicial, por lo que las personas que deben acudir a estos espacios verán afectados sus procesos”, explicó, al señalar que el sistema judicial no está exento de las consecuencias.
También mencionó que los parques y museos nacionales, al contar con poco personal de base, “estarán funcionando con un nivel básico de mantenimiento o en otros casos serán cerrados”. Aguasaco agregó que el servicio de impuestos “parará, por lo que dejará de procesar, hasta que se levante el cierre, el pago de los mismos”.

A su juicio, estos sectores —justicia, cultura y recaudación fiscal— “pueden generar un caos dentro de la economía del país, si la situación se prolonga por más tiempo”.
Aunque los principales afectados son los funcionarios federales quienes dejarán de percibir su salario regular por el tiempo que dure el cierre del Gobierno, dice el Director del Departamento de Estudios Interdisciplinarios en CUNY.
La situación es complicada por la cadena económica que cada persona crea dentro de la economía del país, es decir, “cuando estas personas no reciben sus cheques pues no pueden pagar el alquiler, generando que el arrendatario no pueda hacer el mantenimiento de la vivienda, el mismo efecto se replica en el suministro de comida y los otros renglones económicos que se mueven alrededor de una vivienda”, afirma.
Aguasaco también agrega que la situación también afecta a los ciudadanos que reciben cupones de alimento o SNAP "porque es lo primero que quitan por no tener los rubros necesarios para subsidiar el monto destinado para dicho programa. Así que hay muchos niveles por lo que entre más tiempo se vea esta situación los efectos se replicarán a pequeño, mediano y largo plazo en la vida de todos”, agregó.
Para el académico la economía de Estados Unidos se encuentra robusta hasta el punto de que este impase, que completa hoy dos días, no ha podido afectar mucho la economía del país.
“Esto no quita la incertidumbre de que los efectos sean mayores, pero esto solo ocurre si se da un cierre inédito, cosa que no creo que suceda”.
Señaló que el comportamiento de los mercados financieros ante el cierre del Gobierno dependerá del manejo político que se le dé a la situación.
“Aunque los mercados económicos son susceptibles a todo lo que rodea los sectores productivos”, dijo el académico, “lo importante es como se maneje el proceso por las personas que manejan el asunto desde la Casa Blanca y el Congreso Federal, porque si lo hacen desde un tono conciliador y constructivo, entonces los mercados financieros entenderá eso, pero si se convierte esto en un circo, en algo incontrolable, entonces ocurrirá todo lo contrario”, puntualizó.
Desde la Casa Blanca no se ha definido un tiempo estimado para poner fin al cierre del Gobierno Federal. Sin embargo, se espera que la medida sea levantada lo antes posible para evitar una desconfianza entre los inversores internacionales, lo que podría afectar la credibilidad del segundo mandato de Donald Trump.