Advierten que niños y ancianos sufrirán por recortes de SNAP
QUEENS, Nueva York, EU, 28 de octubre de 2025.- A partir del 1 de noviembre, el Gobierno Federal suspenderá la entrega de los bonos alimentarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), con los cuales se benefician 41.7 millones de personas al mes, lo que representa el 12.3 por ciento de la población de los Estados Unidos, según datos del año fiscal 2024. Solo en Nueva York se estima que más de 3 millones de personas quedarían sin subsidio mensual.
“El SNAP es un programa interesante. No es mucha plata, es como 200 dólares a la semana. No es mucho, pero si se le quita eso a una persona o a una familia, el dolor es tremendo. En este momento hay 1.7 millones de personas recibiendo SNAP en la Ciudad de Nueva York, de las cuales 500 mil son niños”, explicó Pedro Rodríguez, director ejecutivo de La Jornada, una organización sin ánimo de lucro.

La medida fue tomada por el presidente Donald Trump luego de que se extendiera la negativa de la oposición para aprobar, antes del 30 de septiembre, el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno Federal para el año fiscal 2026.
Ante la decisión, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, destinó 30 millones de dólares para atender la emergencia alimentaria que se presentaría en el estado. A ese monto se suman los 11 millones que habría asignado a los bancos de alimentos locales. En total, el gobierno estatal comprometió 41 millones de dólares.
Rodríguez comparó la suspensión del programa con “una bomba nuclear”, calificándola como una medida que causaría un daño irreversible, ya que la población más afectada serían niños y adultos mayores de 65 años.
“Quitar la comida a un niño yo creo que es el crimen más grande del mundo. Eso es lo que nuestro presidente está haciendo en este momento cuando se le quita la comida a un niño. No entiendo el comprar una bomba para matar gente, pero lo peor que no entiendo es no gastar dinero que se tiene para poder ayudar a un niño que tenga algo de comer”, dijo Rodríguez.

El director ejecutivo de La Jornada afirmó que las condiciones para llevar a cabo la suspensión empeoran cada vez más, pues con la llegada del invierno y la falta de comida, “lo que vamos a tener son niños enfermos. En la ciudad más rica del mundo, vamos a tener desnutrición de los niños. Y no estamos hablando de niños inmigrantes que no tienen papeles, estamos hablando de ciudadanos americanos que van a tener hambre”.
Rodríguez consideró que la suspensión del programa SNAP representa una injusticia profunda, sobre todo para los niños y adultos mayores. Cuestionó que se debata quién merece ayuda según su estatus migratorio, mientras ciudadanos estadounidenses, incluidos menores y personas mayores que han contribuido al país durante décadas, enfrentan el riesgo de quedarse sin alimentos. A su juicio, quitarles ese apoyo equivale a cometer un acto imperdonable.
Desde su organización, viene realizando entregas diarias de comidas para la comunidad en distintos puntos de Queens. Rodríguez explicó que muchos de los asistentes llegan en busca de ayuda, pero debido a la alta demanda, un número considerable se va sin comida, situación que podría agravarse con la suspensión del subsidio alimentario federal.
“Si se da esta suspensión, debemos agregar a 1.7 millones de personas más en nuestras despensas de comida. Eso va a ser imposible. Es triste que tengamos que depender del gobierno para una cosa como la comida, pero lo hacemos porque el costo de la comida, desde que se acabó la pandemia aquí, ha aumentado casi al doble”, afirmó Rodríguez.

Ante la incertidumbre, Pedro Rodríguez hizo un llamado al Gobierno Federal, al que reconoció por haber movilizado durante la pandemia un programa de apoyo al sector agrícola que facilitó la entrega de alimentos y el acceso a productos básicos. Considera que una estrategia similar podría aplicarse en esta nueva crisis alimentaria.
“En la pandemia, el Gobierno Federal, bajo el presidente Trump —el mismo presidente— alimentó más personas que nadie en la historia de Nueva York, de los Estados Unidos. Y él podría hacerlo otra vez. Y lo hizo no por ayudar a los pobres, sino para ayudar a los granjeros. Este es otro momento en que puede ayudar a los granjeros, ayudando a que haya comida para la comunidad. Señor Trump, acuérdese de esos días cuando se ha ido a los granjeros, y los granjeros, todos se lo agradecieron. Haga lo mismo esta vez. Ayúdanos a tener comida para estas familias y estos niños que no tienen de comer”, puntualizó.
Para conseguir alimentos gratis en Nueva York se puede consultar la disponibilidad en a través de https://www.nyc.gov/site/dycd/services/food_pantries.page y también en https://www.foodbanknyc.org/find-food/
