Adoptan migrantes criptomonedas para remesas ante impuesto en EU

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 13 de julio de 2025.- El uso de criptomonedas como medio para enviar remesas desde Estados Unidos a México gana impulso entre migrantes, sobre todo tras la aprobación de un nuevo impuesto del uno por ciento sobre estos envíos.
De acuerdo con un boletín, esta tendencia se ve reforzada por el reciente ascenso del Bitcoin, que alcanzó un récord de 112 mil dólares, y por el crecimiento sostenido de activos digitales como las stablecoins.
Según datos de la plataforma ChangeNOW, en 2024 se enviaron entre 800 millones de dólares y 1.2 mil millones de dólares en remesas a México mediante criptoactivos, lo que representa entre el 2 por ciento y el 3 por ciento del total anual.
La mayoría de estos envíos provienen de personas entre 25 y 45 años, atraídas por la rapidez, bajo costo y accesibilidad de las transacciones blockchain.
La eficiencia de las criptomonedas frente a los métodos tradicionales, que suelen implicar comisiones elevadas y tiempos de espera prolongados, ha sido clave en su adopción.
Existen plataformas que ofrecen soluciones con verificación AML (anti lavado de dinero) y acceso mediante aplicaciones móviles, incluso para usuarios no bancarizados.
Además, factores como la inflación y la volatilidad del tipo de cambio han motivado a los mexicanos a buscar alternativas digitales para preservar el valor de sus ingresos.
El volumen diario de transacciones en criptomonedas ha superado los 200 mil millones de dólares en 2025, con picos de hasta 300 mil millones, reflejando una transformación estructural del sistema financiero global.
Stablecoins como Tether (USDT) han demostrado ser confiables, con un crecimiento del 30 por ciento trimestral en operaciones, mientras que el ecosistema DeFi ha alcanzado casi 100 mil millones de dólares en valor total bloqueado, democratizando el acceso a servicios financieros sin intermediarios.