Transforma México sus aeropuertos de cara al Mundial 2026

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 12 de mayo de 2025.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se alista para una transformación de cara al Mundial 2026, con una inversión planeada de 8 mil 500 millones de pesos.
Estas mejoras, que incluyen la construcción de estacionamientos y la regulación del tráfico aéreo, buscan garantizar la funcionalidad del aeropuerto para atender a los cinco millones de visitantes que se esperan durante la Copa del Mundo.
Las obras, iniciadas en mayo de 2025, tienen un plazo de un año para su culminación, prometiendo dejar el AICM listo para el magno evento. En sus redes sociales ya está circulando el aviso sobre la remodelación.
Transformación para recibir al mundo
La inversión responde a un contrato firmado entre el Gobierno de México y la FIFA el pasado 22 de enero de 2025, que exige facilidades y mejoras en el AICM, así como en los aeropuertos de Toluca y Cuernavaca.
FIFA ha solicitado adecuaciones específicas en seguridad, accesos, filtros, desembarques y logística para gestionar el elevado número de vuelos chárter.
Entre las 75 obras programadas se incluyen la remodelación de ambas terminales para darles una identidad unificada, la construcción de un puente elevado y dos nuevos estacionamientos en la Terminal 2, así como mejoras en las pistas de rodaje para agilizar las operaciones aéreas.
El compromiso de Marina es estar listo con esos tres aeropuertos, para que las delegaciones y los equipos tengan la confianza de que hay un aeropuerto seguro, funcional y agradable", afirmó Juan Manuel Muñoz, Director Corporativo de Construcción Lado Aire y Edificios Auxiliares del AICM, en entrevista con ESPN.
Las obras no solo están diseñadas para atender las necesidades del Mundial, sino que se proyecta que su funcionalidad se extienda por hasta 50 años, asegurando un legado a largo plazo.
La experiencia del AICM con eventos como la Fórmula Uno, que anualmente atrae una afluencia masiva de turistas, sirve de antecedente para este ambicioso desafío. La meta es entregar todas las adecuaciones en mayo de 2026, justo un mes antes del inicio del certamen.