Inauguran la Trienal de Arte Latinoamericano NYLAAT en Governors Island

MANHATTAN, Nueva York, EU, 7 de septiembre de 2025.- Ni la lluvia impidió que la Trienal de Arte Latinoamericano NYLAAT, abriera sus puertas este sábado en la Casa número 18 de Nolan Park, en Governors Island, donde artistas, curadores y amantes del arte contemporáneo se dieron cita para recorrer tanto las instalaciones al aire libre como las exhibidas dentro de la histórica residencia, en un espacio que reúne obras de creadores de distintos países de la región y que ponen en primer plano la identidad, la memoria y la coyuntura social del continente.
“La Trienal de Arte Latinoamericana en Nueva York, titulada Fusión Sensorial, explora la relación entre arquitectura, urbanismo y los procesos sociales de nuestra región, abordando temas como la gentrificación, los desplazamientos y los avances que impactan a nuestras comunidades”, señaló Alexis Mendoza, curador del evento.

La edición 2025 se desarrollará del 6 de septiembre de 2025 al 17 de enero de 2026 e integra múltiples sedes en la ciudad, entre ellas NYLAAT House 18 en Nolan Park en Governors Island, Hispanic Society of America Museum, Hostos Art Gallery, BronxArtSpace e Inspiration Point, Lehman College Art Gallery, LMCC Art Center en Governors Island y Newhouse Center for Contemporary Art en Snug Harbor en Staten Island.
Desde Argentina, la artista Liana Strasberg presentó obra en la muestra inaugural y subrayó la importancia de tender puentes entre América Latina y Nueva York mediante el arte.
“Trabajo sobre memoria individual y colectiva en clave contemporánea, explorando cómo la tecnología modela nuestros cuerpos y nuestra identidad. En ese cruce entre lo natural y lo artificial, pienso la memoria como un proceso fragmentario donde pasado, presente y futuro se entrelazan para imaginar recuerdos a futuro”, explicó Strasberg.

La artista peruana Niceli Portugal, residente en Brooklyn desde hace 15 años, presentó en la trienal la obra Apacheta, Room for Growth, Espacio para Crecer, una pieza que conecta la tradición andina con la experiencia migrante en Nueva York a través de materiales recogidos en su barrio de Bushwick.
“Con Apacheta hago una analogía con los inmigrantes en Nueva York, como yo, uso fragmentos de mi entorno para construirme y la obra seguirá creciendo a lo largo de la edición. La varilla expuesta representa ese potencial de crecimiento, esa idea de que todavía no hemos terminado de construirnos”, explicó Portugal.

La Trienal de Arte Latinoamericano NYLAAT inicia un camino que se prolongará durante varios meses con exposiciones en distintas sedes de la ciudad y brindará a los amantes del arte en Nueva York la oportunidad de disfrutar un recorrido diverso y enriquecedor que celebra la creatividad y el diálogo cultural de la región.