Anuncia Trienal de Arte Latinoamericano su edición 2025 en Nueva York

MANHATTAN, Nueva York, EU, 3 de septiembre de 2025.- La Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York, NYLAAT, anunció su edición 2025, que se celebrará del 6 de septiembre al 17 de enero de 2026 en distintas sedes de la ciudad. La inauguración será en la NYLAAT House 18 de Nolan Park, en Governors Island, con una recepción que iniciará una programación que, en los meses siguientes, reunirá a artistas de más de 15 países de América Latina y el Caribe.
Esta edición estará dedicada a explorar la relación entre el arte contemporáneo y la arquitectura, un diálogo que cobra fuerza en un momento de grandes transformaciones urbanas y sociales.
El Comité Organizador y Curatorial subrayó que la propuesta de este año busca integrar todas las disciplinas artísticas en conversación con el diseño estructural, generando un intercambio creativo que se reflejará en instalaciones a gran escala e intervenciones individuales. La exposición se desplegará en espacios icónicos como la Hispanic Society of America Museum, el Hostos Art Gallery en el Bronx, el Lehman College Art Gallery, el Newhouse Center for Contemporary Art en Staten Island y el LMCC Art Center en Governors Island, entre otros.

La arquitectura latinoamericana, señalan los curadores, es testimonio de la historia, diversidad y modernidad de la región, desde Medellín hasta Ciudad de México, las ciudades han sido escenario de experimentación arquitectónica que combina tradición, naturaleza y tecnología. NYLAAT 2025 busca mostrar cómo estas visiones se entrelazan con el arte contemporáneo para repensar la identidad colectiva y los desafíos globales como el cambio climático, la gentrificación y la migración.
La apertura oficial, que tendrá lugar en Nolan Park, Governors Island, reunirá en la NYLAAT House 18 a artistas como Adrián Viajero Román (Puerto Rico), Alejandro Pinzón (Colombia), José Trejo Maya (México) y Liana Strasberg (Argentina). Posteriormente, el programa continuará en el Bronx con la inauguración de la Hostos Art Gallery y, más adelante, en el Hispanic Society Museum.

Cada sede contará con exposiciones temáticas curadas por especialistas como Óscar M. Caballero, Naivy Pérez y Frency Fernández, que abordarán desde el concepto de ciudades inteligentes hasta narrativas de poder y resiliencia urbana.
Con esta edición, la Trienal reafirma su papel como plataforma internacional para el arte latinoamericano en Nueva York, ofreciendo un recorrido que conecta la arquitectura con las artes visuales, al tiempo que invita al público a reflexionar sobre los espacios que habitan y la memoria cultural que comparten.