Reafirman en Trenton la solidaridad en víspera de Acción de Gracias
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 25 de noviembre de 2025.- En víspera del Día de Acción de Gracias, la Fundación Trenton Area Soup Kitchen (TASK), ubicada en el corazón de la ciudad, se convierte en un espacio donde la solidaridad adquiere forma diaria a través de la comida caliente, el acompañamiento y apoyo humano en todas sus dimensiones.
Durante un recorrido realizado por Quadratín Hispano por sus instalaciones junto a la directora, Cynthia Vandenberg, se evidenció que la misión de este lugar va mucho más allá de servir alimentos.
“Nuestro propósito es que nadie en la comunidad se sienta solo ni desamparado. Aquí, sin importar de dónde venga la persona o qué esté enfrentando, siempre habrá un lugar para todos y una mano lista para ayudar”, afirmó con calidez.
A lo largo de la semana, la organización ofrece comidas diarias elaboradas con un menú estable, lo que permite planificar los recursos con precisión. Sin embargo, esto también hace que algunas donaciones no se ajusten a los platos que preparan, aunque nada se pierde. Cynthia explicó cómo esta dinámica se transforma en un beneficio inesperado para la comunidad, extendiendo la ayuda y brindando alimento a otras familias vulnerables de la zona que no pueden acudir a las instalaciones de TASK.

“Cuando nos llegan productos que no podemos incluir en el menú del día, jamás pensamos en descartarlos. Todo tiene valor, todo sirve. Lo que hacemos es entregarlo directamente a familias que lo necesitan, porque aquí cada donación vuelve a la comunidad de una manera u otra”, detalló mientras mostraba las áreas donde voluntarios clasifican cuidadosamente los alimentos.
La organización recibe a personas en situación de calle, familias en vulnerabilidad y migrantes que atraviesan momentos complejos. Pero su trabajo no se limita al alimento físico, sino también a brindar acompañamiento, orientación y espacios donde las personas pueden desahogarse o encontrar consuelo emocional. Durante el recorrido, Cynthia habló sobre esta dimensión humana que ayuda en procesos fuertes a las personas y que tiene como objetivo la fundación.
“Aquí no solo alimentamos el cuerpo, alimentamos también el alma. Mucha gente llega porque está pasando por días difíciles, porque se siente sola o porque no tiene a quién acudir. Nuestro equipo está aquí para escuchar, acompañar y darle a cada persona un espacio donde sentirse vista y respetada, comentó Vandenberg.

La directora de la fundación añadió que "para esta época cuando hay festividades prestamos todos los servicios, porque hay muchos de ellos que no tienen a nadie para pasarlo y no de no venir acá, no tendrían que comer ni con quien por lo menos darse un saludo”.
TASK también apuesta por el crecimiento personal a través de talleres que buscan despertar habilidades y abrir nuevas oportunidades. Clases de arte, música, pintura, escritura y labores relacionadas con la cocina son parte de una oferta que transforma vidas. Muchos de los voluntarios actuales empezaron como participantes en estos programas, descubriendo talentos y reconstruyendo un camino diferente, apoyando a otros y desarrollando labores que no conocían podrían hacer.
“Creemos firmemente en el poder de aprender algo nuevo. A veces, un pincel, una canción o una receta pueden convertirse en una puerta hacia la confianza y la esperanza. Ver a alguien descubrir un talento que ni sabía que tenía es uno de los regalos más grandes que nos deja este trabajo”, compartió Vandenberg, orgullosa del impacto que logran.
Uno de los pilares fundamentales de la organización es que cuenta con personal que habla español, una herramienta imprescindible para que los migrantes se sientan seguros y comprendidos. Muchos llegan con miedo, convencidos de que pedir ayuda podría ponerlos en riesgo, por lo que Cynthia envió un mensaje de tranquilidad para quienes necesiten esta ayuda puedan aprovecharla.

“Sabemos que algunos inmigrantes tienen temor de acudir porque creen que podríamos reportarlos, pero eso nunca ha sido ni será parte de nuestra misión. Aquí no juzgamos ni preguntamos por estatus migratorio. Nuestro trabajo es servir, proteger y acompañar, no generar miedo, es más, cuando las personas vienen acá no se les pide ID ni nada de esa información”, expresó la directora.
En fechas como Acción de Gracias, el servicio de entrega de comida caliente para llevar cobra un valor especial. Las personas pueden llevar platos preparados para compartir con quienes no pueden asistir en persona, permitiendo que familias completas reciban un gesto de cariño y nutrición. Este acto sencillo, pero profundo, se vuelve un símbolo de unión, por lo que la directora destacó que en muchas ocasiones la soledad es un tema que pasa desapercibido, por lo que TASK es un refugio para quienes no tienen con quién compartir una fecha especial o simplemente necesitan sentir la presencia de otros seres humanos.
“Nos preocupa que nadie pase una festividad sin algo caliente que compartir. Cuando entregamos esas comidas para llevar, no solo entregamos alimento, entregamos un pedacito de esperanza, algo que pueda reunir a las familias, aunque estén pasando por momentos difíciles, indicó.

No es únicamente alimentos lo que buscan. "A veces la gente viene no solo por comida, sino porque necesita un abrazo, una conversación, un lugar donde sentirse parte de algo. Hay quienes no tienen familia, o la tienen lejos, y aquí encuentran un espacio donde pueden ser ellos mismos. Esa es la esencia de nuestra misión”, precisó.
A lo largo de su historia, la Fundación TASK ha crecido de manera impresionante, la directora recordó que todo comenzó hace 43 años, cuando servían comidas en el sótano de una iglesia, sin imaginar el impacto que alcanzarían.
Hoy, la organización distribuye más de 12 mil comidas cada semana, tanto en su sede principal de Escher Street como en más de 50 puntos comunitarios en toda el área de Trenton.
Desde 1982 jamás han rechazado a nadie que pida un plato de comida, pero ahora su labor va mucho más allá, ofreciendo los servicios para adultos, asistencia para la búsqueda de empleo y clases de artes creativas, fortaleciendo las capacidades de cada persona para que puedan progresar y construir una vida más estable y no solo sobrevivir.
En esta época de gratitud, la Fundación TASK reafirma que el verdadero espíritu de Acción de Gracias se encuentra en la empatía, la compañía y la solidaridad cotidiana. En un contexto donde muchas personas enfrentan retos económicos, emocionales y migratorios, esta organización continúa siendo un faro de amor y apoyo para quienes más lo necesitan.
