Muere primera persona con infección humana de H5N5 en EU
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 22 de noviembre de 2025.- Una persona residente del condado de Grays Harbor, Washington, que recibía tratamiento por gripe aviar H5N5, murió este viernes, informó el Departamento de Salud del estado (DOH).
Según el comunicado, la persona, de edad avanzada y con condiciones de salud subyacentes, permanecía hospitalizada en el condado de King desde principios de noviembre. Por respeto a la privacidad de la familia, no se revelaron nombre, género ni edad.
Pruebas realizadas en el Laboratorio de Virología Clínica de la Universidad de Washington identificaron el virus como H5N5, convirtiéndose en la primera infección humana registrada en el mundo con esta variante.
El hallazgo fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Las autoridades señalaron que el riesgo para el público sigue siendo bajo. Ninguna otra persona vinculada al caso ha dado positivo. Se mantiene la vigilancia sobre contactos cercanos para descartar transmisión de persona a persona, de la cual no existe evidencia.
El paciente tenía una bandada de aves domésticas mestizas en su jardín. El DOH detectó el virus en ese entorno, lo que apunta a las aves domésticas o silvestres como fuente más probable de exposición. Personas que estuvieron en contacto con el rebaño también están siendo monitorizadas.
La gripe aviar es causada por virus tipo A presentes en aves acuáticas silvestres y puede afectar a aves domésticas como gallinas y pavos. En raras ocasiones infecta a humanos.
Las autoridades recomiendan evitar contacto con aves enfermas o muertas y reportar casos al Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA). También aconsejan no consumir productos crudos como leche o quesos sin pasteurizar.
Se insiste en la vacunación contra la gripe estacional para quienes tengan contacto con aves domésticas o silvestres. Aunque no previene la gripe aviar, reduce el riesgo de coinfección con virus humanos y aviares, lo que podría facilitar mutaciones con mayor capacidad de transmisión.
