Ascienden a 5 los turistas fallecidos por violenta tormenta en Chile
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 18 de noviembre de 2025.- Una violenta tormenta de nieve en la Patagonia chilena provocó el deceso de cinco turistas, dos de nacionalidad mexicana y tres europeos, que realizaban una excursión en el Parque Nacional Torres del Paine. El temporal, caracterizado por vientos de 193 kilómetros por hora, sorprendió a los viajeros en un tramo exigente de alta montaña.
Tras el incidente, las autoridades regionales confirmaron que cuatro personas más, que se encontraban desaparecidas, fueron halladas con vida. El delegado presidencial en la región de Magallanes, José Antonio Ruiz, precisó a la prensa que las víctimas fatales son "cinco personas fallecidas”, detallando que se trata de dos mexicanos, dos alemanes y una británica. Uno de los ciudadanos mexicanos fue encontrado sin vida dentro del parque, mientras que una mujer que logró ser evacuada con hipotermia severa pereció mientras era trasladada a un refugio.
El percance ocurrió en el sector conocido como el campamento Los Perros, parte del circuito La O, una ruta que demanda varios días de caminata. El delegado presidencial, Guillermo Ruiz, explicó que el grupo se extravió al ser alcanzado por una "situación climática bastante complicada" en un área de difícil acceso que requiere varias horas a pie desde el punto más cercano para vehículos. El aislamiento geográfico de la zona impacta directamente la velocidad de las operaciones de rescate.
La tormenta que alcanzó a los caminantes no fue menor. En el sitio de la emergencia se documentaron ráfagas de viento de hasta 193 kilómetros por hora, una intensidad comparable a un huracán de categoría 3. Esto, sumado a nevadas súbitas y un rápido descenso de las temperaturas, representó un escenario devastador para quienes estaban expuestos en los senderos.
Los equipos de rescate, conformados por Carabineros, el Ejército, personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y especialistas en alta montaña, enfrentaron grandes dificultades debido a las persistentes condiciones del tiempo. Actualmente, la CONAF decretó el cierre preventivo de diversos sectores del parque, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1978, para facilitar las labores y reducir el riesgo.
