Libros de ayer y hoy
En un día, frijol y violencia, la contradicción
Sorprenden las contradicciones que se suelen vivir en la capital del país. En el Monumento de la Revolución se realizaba el sábado anterior la feria del frijol; el reconocimiento a una leguminosa a la que le debieron la vida muchos mexicanos de antaño. Y al mismo tiempo se organizaba y se iniciaba la marcha de dos grupos de la llamada marcha de los Z y la que ya se conoce como la marcha opositora en la que entran el PAN y PRI, exhibiendo una presencia que no tuvo nada de juvenil. O sea, el enaltecimiento de un grano vital por un lado y por otro, a solo unas calles, el rencor que se expresaba en marchas, consignas difusas, que tenían como único proceder, enfrentar al gobierno actual. La muerte de un edil cuya investigación se esta profundizando con datos que podrían sorprender, se toma como pretexto. Las posturas opositoras son las mismas, pero lo grave es la presencia de la violencia, que dejó a policías heridos y edificios, entre ellos el Palacio Nacional, agredidos. Los resultados políticos quedaron claros: la oposición repite lo que viene haciendo en los últimos años pero por desgracia la presencia violenta se acentúa. En el Monumento de la Revolución entre tanto, el frijol se elevaba en los gustos. Eran dos México.
EL ORIGEN DEL FRIJOL SE ESTAMPA EN MÉXICO, CON SUS GRANDES VALORES
La feria que se organizó en el honor del frijol, trae al recuerdo de que ha sido primordial para muchos mexicanos en pasadas épocas, cuando se consumían mínimo 16 kilogramos por persona al año. Los datos de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, los reduce desde 2021 a 9 kilos. En publicación sobre la historia del frijol de la Revista Fitotécnica Mexicana, de junio 2013, varios estudiosos emprenden la investigación de esta leguminosa, desde los enfoques arqueológico, morfológico -agronómico y molecular, para llegar a las conclusiones de que dicho grano tiene su origen en Mesoamérica, México especialmente, de occidente a sur, desde Jalisco a Oaxaca. Su domesticación llevó largo tiempo, pero en la actualidad en el mundo se mencionan 150 especies, 90 de las cuales, con todos los colores y casi siempre en la misma presentación, están en México.
LA VIOLENCIA EXPRESADA EN MARCHAS, SI DEBE DE SER CASTIGADA
Por lo que hemos estado viendo en las últimas marchas y concentraciones en el Zócalo, la violencia va subiendo de tono. En la marcha del día 15 donde la violencia sobrepasó lo antes visto en los últimos tiempos, dejó decenas de policías heridos, algunos con heridas serias. Se habla de un enfrentamiento en los medios, pero no es tal. Los policías están ahí para cuidar y si se presenta la violencia ellos reaccionan de acuerdo a las defensas que fija el caso. En el presente hubo gases y otras substancias para calmar los ánimos agresores. Pero estos rompieron todo límite destruyendo las vallas que protegían al Palacio con armas incluso de filo. Se ha tratado en los últimos dos gobiernos de llamar a la calma, pero se ve que es imposible. Los agresores están acentuando su violencia y si no se detienen, los resultados pueden ser trágicos la próxima vez
