Cuestiona experto en NY la viabilidad del transporte público gratis
MANHATTAN, Nueva York, EU, 16 de noviembre de 2025.- El proyecto de Gobierno de Zohran Mamdani, alcalde electo de la ciudad de Nueva York, tiene como entre sus principales propuestas mejorar el servicio público de la ciudad convirtiéndolo en el más rápido y eficiente, pero también imponer su gratuidad, lo que ha generado preocupación en el sector económico de la Gran Manzana.
Con el apoyo de un millón 36 mil 51 votantes, el proyecto de Mamdani cobró fuerza y hoy el alcalde electo se prepara para presentar ante el Consejo de la ciudad las diferentes proposiciones que según buscarán promover una calidad de vida para los neoyorquinos. Sin embargo, desde diferentes sectores se han elevado voces que han cuestionado a Zohran, manifestando que no está claro de donde se sacará el dinero para soportar dichas iniciativas, aludiendo que los impuestos en la Gran Manzana podrían subir.
Para Juan De La Cruz, docente del Departamento de Economía de Lehman College, el futuro económico de la Ciudad es incierto, además, que las propuestas de Mamdani, dice él, solo hacen parte de su discurso político para ganar adeptos, lo cual hizo bien.
“Una de las cosas que Mandani propone son los autobuses gratis, a mí se me hace un poco difícil. No solamente desde el punto de vista económico, sino logístico. Una ciudad con tanta gente, el servicio deficiente, necesidades, por ejemplo, de gente que es adulto mayor, o sea, cómo acomoda a las personas con discapacidad cuando los autobuses si son gratis, o sea, van a estar bastante llenos”, dijo De La Cruz.
“Dejamos un poquito aparte, el tema económico, porque pagar por autobuses gratis es muy difícil, no creo que sea posible. Pienso que muchas de las políticas que Mandani está persiguiendo son muy difíciles de llevar a cabo. El problema es quién paga por ellos, al final tener cuidados para los niños, para toda la gente, tener autobuses gratis, mercados que son manejados por el gobierno, todo esto tiene una respuesta económica”, agregó.
Demanda y oferta
De La Cruz asegura que todo se debe a la ley de la demanda y oferta, pues entre menor sea el precio mayor necesidad va a tener la persona de consumir el servicio o el producto, por lo que afirma que el proyecto de Mamdani con el transporte desencadenará un problema en donde los neoyorquinos no tendrán un espacio asegurado para movilizarse en estos medios.
“Eso le quita muchos incentivos a los productores para producir, pero por el otro lado, como el precio es muy bajo, los consumidores quieren consumir más. Se produce una alta demanda, pero va a haber muy poca oferta”, señaló.
Sumado al transporte, el construir 200 mil viviendas sociales para apoyar a las personas que no tienen un hogar en Nueva York también es una de las metas de Mamdani durante su periodo como Alcalde, lo que para De la Cruz podría ser el inicio de un problema relacionado con la migración masiva hacia NYC.
“Eso quizás vaya a atraer a mucha más gente de otros lugares que digan, bueno, Nueva York es un lugar donde todo el mundo puede vivir tranquilo, y feliz, y con poco dinero. Eso va a atraer mucha gente. Pienso yo, qué gente de más bajos recursos y, pues bueno, desafortunadamente Manhattan es una zona relativamente pequeña. Además, creo que con esto Nueva York va a crecer mucho si es que eso pasa”, aseguró.
Hasta el momento el Alcalde electo deberá esperar hasta el 1 de enero, día de su posesión, para comenzar a trabajar en cada una de las propuestas que él tiene para trabajar durante su periodo, sin embargo, lo que ya tiene seguro es que hace parte de los tres alcaldes más jóvenes que ha tenido Nueva York. El primero fue Hugh J. Grant y el segundo John Purroy.
