Impulsa Cámara de Cosmetología el emprendimiento migrante en Nueva York
BRONX, Nueva York, EU, 12 de noviembre de 2025.- Por más de 20 años el estado de Nueva York ha sido el lugar en donde la doctora Charito Cisneros ha trabajado en la construcción de un espacio en donde hombres y mujeres puedan alcanzar sus sueños, consiguiendo transformar sus vidas.
Durante 40 años Charito se ha dedicado a ser docente, labor que continúa realizando con el mismo esmero que el primer día. Ella recuerda con nostalgia como fue el inicio de la Cámara de Comercio Hispana de Cosmetología y Belleza en Nueva York, espacio que ha sido el comienzo de miles de negocios del Estado.
“Trabajé en una de las academias más famosas de Estados Unidos que se llamaba Wilfred Academy. Cuando la cerraron, miré la necesidad que existía dentro de la industria de la belleza. Es cuando dije, voy a abrir una Cámara de Comercio donde las personas que vienen de diferentes países y no tienen las herramientas, no tienen el conocimiento de cómo ellos podrían sacar una licencia o cómo pueden abrir su negocio. Fue la primera Cámara de Cosmetología y Belleza en este país. Hicimos historia y fuimos unas latinas”, aseguró Cisneros.

Nueva presidencia
Hoy la fundadora pasó su puesto de presidenta a Rommy Pennella, con experiencia en la creación y desarrollo de empresas, lo que ha contribuido a las ayudas que la Cámara de Comercio viene aportando a cada una de las personas que acuden a ella en búsqueda de transformar su vida.
“No solamente sacamos licencia, abrimos un negocio y ayudamos con fondos. También tenemos talleres certificados para que pueda ser beneficioso para todos, porque siempre digo, tú puedes ser talento en lo que tú vas a ser, color de pelo, pero si tú no sabes cómo abrir un negocio u operar financieramente un negocio, no tendrás mucha ganancia”, dijo Pennella.
La Presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Cosmetología y Belleza en Nueva York reveló que ha existido en los últimos años un crecimiento en la creación de spa, barberías, y centro clínicos estéticos. Asimismo, aconseja que las personas que tienen el deseo de dar el paso para transformar su vida solo debe tener una decisión y una idea clara de que es lo que quiere hacer.
“Normalmente, aquí en los Estados Unidos con el ITIN number, las personas que no tienen seguridad social security, pueden sacar su licencia también dependiendo de cuál sea su Estado de residencia. Aquí en Nueva York sí puede sacar la licencia y también puede abrir su propio negocio, no tiene que utilizar el nombre de nadie, puede usar con el ITIN, puede abrir su propia corporación, que es más importante también porque hay mucha demanda y hay otra también, abriendo corporación te da muchas oportunidades de trabajar mundialmente”, manifestó Rommy.
Pese a que al inicio la Cámara de Comercio estaba enfocada en los migrantes hispanos, hoy a sus oficinas llegan personas de diferentes países buscando ayuda para desarrollar sus ideas, por eso la doctora Charito tiene claro el mensaje que le dice a cada uno de los neoyorquinos que los visitan.
“Cuando usted es tan seguro de sus títulos, de su experiencia, nunca escuchen personas negativas. Siempre lo que tienen ustedes en su mente, ejerzan y sigan adelante y obtendrán ustedes muchísimos éxitos”, puntualizó.
La Cámara de Comercio Hispana de Cosmetología y Belleza en Nueva York se encuentra en Brooklyn, además, las personas que desean conectarse con los programas que ellos manejan pueden contactarlos al 718-614-7112 o al 914-7076.
