Presentan juego de cartas que facilita charlas de sexualidad en el hogar
QUEENS, Nueva York, EU, 12 de noviembre de 2025.- En medio de un mundo tecnológico, la Federación de Planificación Familiar de América (PPFA) apuesta por un modelo clásico y tradicional para romper los tabúes que rodean las relaciones entre padres e hijos en Estados Unidos. Se trata de Cuéntame, un juego de cartas con preguntas diseñadas para dialogar sobre la sexualidad y su adecuado manejo.
La estrategia incluye también videos educativos, en los que tanto padres como hijos pueden abordar un tema específico de conversación, explicó Ximena Vélez, jefa de prensa de la organización.
“Es una serie de vídeos y de cartas que permiten que el padre o la persona que está al cuidado de los niños y los jóvenes puedan tener esas respuestas mucho más precisas. Son una guía precisamente. ¿Por qué? Porque las conversaciones incómodas, que muchas veces no se dan, es porque los padres o las personas que están al cuidado no tienen las herramientas necesarias para hacerlo”, dijo Vélez.
Bajo la premisa de que todos los niños merecen información clara y correcta sobre sexo y relaciones, la PPFA ha impulsado este modelo educativo, desarrollado por un equipo de educadores, psicólogos y psiquiatras.
El material fue evaluado en familias de la vida cotidiana y se concluyó que el método es relevante en la actualidad.

Por su parte, Alexis McGill Johnson, presidenta y directora general de PPFA, reconoció que existen temas muy complejos para tratar con niños y adolescentes. Sin embargo, afirmó que “estas nuevas herramientas ofrecen una guía confiable para iniciar en casa la educación sexual basada en hechos, apropiada para cada edad y que abarca una amplia gama de temas, desde las relaciones saludables y el consentimiento hasta la autoestima y la seguridad en línea”.
Las estadísticas de PPFA revelan que 8 de cada 10 padres estadounidenses consideran necesario que sus hijos reciban educación sexual. De ellos, el 96 por ciento opina que debe impartirse en la escuela superior, mientras que el 84 por ciento asegura que desde la escuela intermedia los estudiantes deben recibir orientación.
“Estas conversaciones muchas veces no se dan precisamente por la falta de guía, la falta de educación o por generaciones que no han hablado sobre ello. Entonces, ¿qué pasa? Se repiten patrones de conducta y de desinformación. Lo que ocurre es que se transmite lo que alguien dijo, lo que se escuchó. A mí lo que me parece muy interesante es cómo ahora compartimos momentos, muchas veces viendo un video o conversando sobre cosas rutinarias del colegio”, explicó Vélez.
Por ahora, el juego de cartas está disponible en Estados Unidos. Quienes deseen adquirirlo deberán hacerlo a través del Marketplace de la organización o en línea, con entrega directa en el domicilio indicado, aseguró Ximena.
“Los videos están en YouTube en una serie de videos que hablan de diferentes temas que se pueden retomar, que son un punto de partida, un punto de referencia para tomar estas conversaciones sobre educación sexual, que incluyen otra serie de temas como imagen corporal, como bullying, como relaciones saludables y muchas otras”, puntualizó.
