Conmemora Panamá sus fiestas patrias con izada de bandera en Nueva York
MANHATTAN, Nueva York, EU, 11 de noviembre de 2025.- Con orgullo, música y una comunidad movilizada en el sur de Manhattan, el Consulado General de Panamá en Nueva York celebró en Bowling Green Park la izada de la bandera panameña en honor a las Fiestas Patrias.
El evento fue encabezado por el cónsul general Roosevelt Thayer Galindo, quien destacó el significado histórico de esta ceremonia para la diáspora panameña radicada en la ciudad y la importancia de preservar la identidad nacional lejos del territorio. La actividad se llevó a cabo en colaboración con la oficina del alcalde de Nueva York y se desarrolló bajo un ambiente de solemnidad, pertenencia y respeto por los símbolos patrios.
“Es un honor ver a nuestra bandera ondear en Bowling Green Park, símbolo del lazo fraterno entre Panamá y los Estados Unidos, y del aporte invaluable de los panameños a esta gran ciudad.” dijo en la ceremonia el cónsul general de Panamá.
Bowling Green Park es uno de los sitios más emblemáticos de Manhattan y, desde hace años, se ha consolidado como un espacio donde distintas comunidades inmigrantes celebran su historia y sus tradiciones. Allí ondeó nuevamente la bandera panameña ante decenas de asistentes, líderes locales e invitados especiales, quienes se dieron cita para rendir tributo a la patria y reafirmar el lazo que une a Panamá con los Estados Unidos.
El evento contó con la presencia de la asambleísta Nikki Lucas, legisladora estatal de origen panameño, quien ofreció un mensaje de orgullo, identidad y reconocimiento al aporte de la comunidad panameña en Nueva York. Recordó que miles de panameños han dejado huella en la ciudad a través del trabajo, la cultura, la academia y la vida comunitaria, e hizo un llamado a las nuevas generaciones a mantener vivas sus raíces. Su intervención fue recibida con aplausos, especialmente entre familias que celebran verla ocupar espacios de liderazgo político en los Estados Unidos.
Entre los asistentes destacados estuvieron Armando y Héctor Carvalho, representantes de la Fundación Carvalho, organización que por años ha impulsado la promoción cultural panameña y la participación de la diáspora. Su presencia fue reconocida durante la ceremonia, pues la fundación ha sido clave en la vinculación de artistas, emprendedores y líderes panameños con iniciativas comunitarias en Nueva York.
La presidenta del Day of Independence Committee of Panamanians in New York (DICIPNY), María Willis, fue la maestra de ceremonia, guiando el acto protocolar y presentando a los invitados. Desde el escenario, recordó que la independencia de Panamá es mucho más que una fecha del calendario es el símbolo de la lucha histórica de un país que ha sabido construirse con diversidad, identidad y unidad, incluso en tierras lejanas.
El Himno Nacional de Panamá estuvo a cargo de Mary Cedeño y Alessandra Clarke en una interpretación solemne que antecedió al izado de la bandera. Minutos antes se entonó el himno de los Estados Unidos, gesto tradicional en ceremonias oficiales donde participa la diáspora panameña.
La ceremonia avanzó entre banderas ondeando, música y abrazos de reencuentro, una oportunidad para reconectar con la historia y renovar el orgullo de ser panameños lejos de casa. Algunos asistentes portaron atuendos típicos y banderitas que pintaron de rojo, blanco y azul la explanada del parque. La izada en Bowling Green Park reafirmó que la identidad trasciende fronteras y que el amor por la patria viaja con quienes construyen futuro lejos de casa.
