Activa La Niña frío extremo con alertas de temperaturas bajo cero en EU
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de noviembre de 2025.- Más de 170 millones de personas en Estados Unidos (EU) se preparan para la llegada de una ola de frío extremo impulsada por La Niña, un fenómeno previsto a partir de este domingo. Los pronósticos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) indican que el temporal impactará al menos 35 estados con temperaturas bajo cero y nevadas.
La masa de aire ártico descenderá sobre el centro y el este del país, un episodio que los expertos consideran el primer signo relevante del invierno de La Niña en el ciclo 2024-2025. Este patrón es conocido por favorecer inviernos rigurosos y tormentas invernales intensas, según datos de NOAA y The Weather Channel.
El fenómeno de La Niña, activo en el océano Pacífico, incrementa la probabilidad de frío anticipado, nevadas tempranas y récords de mínimas históricas. Las autoridades meteorológicas federales pronostican que la ola de frío se inicie el lunes 10 de noviembre, cuando la masa ártica cruce la frontera canadiense y se instale en la mitad oriental de Estados Unidos.
El NWS advierte que es probable que los valores térmicos nocturnos desciendan por debajo de los treinta y dos grados Fahrenheit (cero grados Celsius) en al menos 35 estados. Se espera que ciudades como Minneapolis, St. Louis, Detroit y Pittsburgh amanezcan este lunes 10 de noviembre con valores cercanos a veinte grados Fahrenheit (menos siete grados Celsius).
Fenómeno La Niña gana fuerza: así impactará el clima de noviembre en EE.UU. con lluvias, frío y nevadas anticipadas https://t.co/V29ZXF1X7f
— Mag. (@Mag_ECpe) November 5, 2025
Localidades del sur, como Atlanta, Dallas y Nashville, reportarán mínimas entre veinticinco y treinta y dos grados Fahrenheit. Podrían establecerse nuevos récords de baja temperatura en el sureste durante las primeras horas del martes 11 de noviembre, lo que confirma el potencial inédito de este evento.
Las alertas oficiales incluyen el riesgo de heladas generalizadas, lo que comporta implicancias para la agricultura, infraestructura y logística en la región central y meridional del país. El impacto más severo se concentrará en el medio oeste y noreste estadounidense, afectando a Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Iowa y Minnesota. Las temperaturas mínimas previstas en esas áreas podrían situarse en cifras de un solo dígito Fahrenheit.
