Evidencia estudio la crisis económica por cuidado infantil en NY
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 7 de noviembre de 2025.- Un nuevo estudio de la Universidad de Columbia advierte que el costo de vida en Nueva York se ha vuelto insostenible para las familias, especialmente para aquellas que tienen niños pequeños.
El informe, publicado el pasado miércoles por la School of International and Public Affairs (SIPA) y el Institute of Global Politics (IGP), expone que la red de cuidado infantil en la ciudad está al borde del colapso sin la ayuda federal.
Familias que fueron encuestadas entre 2021 y 2025 en más de 30 vecindarios de los cinco condados de Nueva York por el proyecto Communities Speak evidenciaron la difícil situación económica que atraviesan.
“Los datos dejan claro que la crisis del cuidado infantil no es un problema aislado; está en el corazón de la crisis de asequibilidad de Nueva York. Sin inversión sostenida y políticas focalizadas, las familias seguirán sufriendo no solo por la falta de cuidado infantil accesible, sino también por los problemas asociados, como la inseguridad alimentaria y de vivienda”, indicó Ester R. Fuchs, profesora de asuntos internacionales en Columbia y principal investigadora del proyecto.
En 2024 el 43 por ciento de las familias con niños pequeños reportó no poder costear el cuidado infantil, una cifra casi idéntica a la de antes de la pandemia, según el informe y aunque para la primavera de este 2025 la situación mejoró un poco, aun el 29 por ciento de las familias sigue enfrentando dificultades económicas para pagar guarderías u otros servicios.
A su vez, el estudio afirma que el gasto en cuidado infantil no debería superar el siete por ciento del ingreso anual familiar, según estándares federales, pero en Nueva York, una familia debe ganar más de 300 mil dólares al año para ello.
Sin embargo, la diferencia entre barrios es evidente, pues mientras que en Ridgewood, en Queens, el 43 por ciento dijo no poder costear el cuidado infantil, en Greenwich Village, Manhattan, el porcentaje fue del 14 por ciento.
Por otro lado, Queens y Brooklyn concentran las tasas más altas de dificultad para acceder o pagar el cuidado de los niños, con 45 por ciento y 33 por ciento respectivamente, seguidos por el Bronx 14 por ciento, y Manhattan 11 por ciento y también se reflejan brechas en el acceso, pues el 39 por ciento de las familias de Queens y el 23 por ciento de las del Bronx tienen problemas para hallar servicios de cuidado infantil, pero en Manhattan la cifra fue del 11 por ciento.
Y las desigualdades raciales también son muy marcadas, pues entre los hogares con niños pequeños, 42 por ciento de las familias hispanas, y el 35 por ciento de las afroamericanas manifestaron inseguridad alimentaria, frente al 10 por ciento de las familias blancas.
