Advierten el impacto de la era digital en la sociedad contemporánea
XALAPA, México, 7 de noviembre de 2025.- En la sociedad contemporánea las dinámicas cotidianas se ven altamente relacionadas con dispositivos y entornos digitales. El catalán y especialista en temas tecnológicos, Manuel Castells habla de este fenómeno como parte de la denominada era de la información, donde ha surgido la sociedad red, un tipo de sociedad donde los avances tecnológicos interactúan con los procesos sociales, políticos, económicos, culturales y cotidianos de la ciudadanía.
Si bien el mismo Castells reconoce que aún existen regiones con menos conectividad al mundo digital que otras, también manifiesta que prácticamente en todas las regiones existe alguien que se encuentra conectado a esta sociedad red o de la información.
Recién una década atrás el Banco Mundial reportó que, en un día típico, en promedio se visualizaban ocho mil 800 millones de videos en YouTube; se realizaban, 152 millones de llamadas por Skype; se enviaban, 207 mil millones de mensajes de correo electrónico; se realizaban 803 millones de tuits; se hacían, cuatro mil 200 millones de búsquedas en Google; estas y entre otras actividades generaban dos mil 300 millones de GB de tráfico en la web; teniendo como principales involucrados a los jóvenes.
La nota completa en Quadratín Veracruz
