Asisten líderes mundiales a inauguración del Gran Museo Egipcio en Giza
                                  TRENTON, Nueva Jersey, EU, 1 de noviembre de 2025.- El Gran Museo Egipcio, conocido como GEM, abrió finalmente sus puertas en una fastuosa ceremonia inaugural junto a las pirámides de Giza, evento presidido por el mandatario Abdel Fatah al Sisi. Esta obra, calificada como faraónica, convocó a decenas de mandatarios de 79 países, entre ellos casi 40 jefes de Estado o primeros ministros, como el Rey Felipe VI de España, en una muestra de diplomacia cultural.
El proyecto del GEM, cuya impresionante fachada triangular de vidrio intenta rivalizar con las milenarias pirámides, está concebido como un escaparate moderno con un doble propósito. Primero, se busca recuperar el esplendor del Egipto antiguo y, segundo, generar un flujo importante de ingresos por la atracción de turismo. Es un punto de apoyo crucial para el régimen de Al Sisi, que busca inyectar recursos a las arcas nacionales y, a la vez, proyectar una imagen positiva de Egipto al mundo, especialmente en medio de la inestabilidad en la región, marcada por la guerra en la Franja de Gaza.
El museo, anunciado en junio de 2005 para reemplazar el centenario edificio de la Plaza Tahrir en El Cairo, se presupuestó inicialmente en 450 millones, pero el costo se disparó a más del doble en los 20 años que duraron las obras. La construcción enfrentó diversas paralizaciones debido a la Primavera Árabe de 2011, la posterior inestabilidad política, y más recientemente, la pandemia de covid-19. La reapertura se convirtió en una obsesión para el actual mandatario, quien lo ve como un símbolo de la era.
El GEM, con 24 mil metros cuadrados, alberga unas 50 mil piezas arqueológicas. Entre sus mayores atractivos se encuentran los cinco mil objetos del ajuar funerario de Tutankamón, reunidos por primera vez en un solo espacio. Las autoridades egipcias han expresado su confianza en que este nuevo imán cultural impulse significativamente el sector turístico, que actualmente representa casi nueve por ciento del Producto Interno Bruto nacional y emplea a más de 2.7 millones de personas. El objetivo es aumentar la cifra anual de 18 millones de visitantes extranjeros a 30 millones en un lustro.
						
					
	
	
	
