Impulsa Fuerza Migrante participación y desarrollo de mexicanos en EU
MANHATTAN, Nueva York, EU, 30 de octubre de 2025.- La organización binacional Fuerza Migrante, fundada por el empresario y filántropo mexicano Jaime Lucero, trabaja desde hace seis años para fortalecer la participación política, económica y educativa de la comunidad mexicana en Estados Unidos y México, bajo una visión de unidad y liderazgo social.
El secretario general de la organización, Avelino Meza, explicó en entrevista con Quadratín Hispano que la iniciativa nació al reconocer que existían decenas de grupos y cámaras de comercio trabajando de manera aislada, sin un impacto nacional real.
“Fuerza Migrante nace de la necesidad de dejar de trabajar aislados y construir una plataforma nacional donde el liderazgo mexicano tenga voz, influencia y resultados concretos”, expresó Meza.
Con esta visión, Fuerza Migrante convocó en 2019 a más de un centenar de organizaciones comunitarias de diferentes estados para formar el primer Consejo Nacional de Liderazgos Migrantes, integrado por representantes de California, Illinois, Texas, Arizona y Nueva York.
El objetivo fue definir una ruta común que impulsara la educación, la participación política y el empoderamiento económico como pilares de acción.
“Los tres ejes rectores de Fuerza Migrante son el empoderamiento económico, el empoderamiento político y la educación. Esa es la base que nos permite seguir avanzando como comunidad”, precisó Meza.
Desde entonces, la red ha crecido hasta reunir más de 200 organizaciones activas y consolidar un modelo de trabajo binacional, con presencia tanto en Estados Unidos como en México. A través de distintas comisiones temáticas, Fuerza Migrante aborda temas como salud, derechos humanos, equidad de género, juventud y desarrollo empresarial.
Uno de los mayores logros del movimiento fue promover que México reconociera los derechos políticos de los migrantes residentes en Estados Unidos, lo que permitió que por primera vez en la historia se eligieran 11 congresistas federales migrantes para representar sus intereses en el Congreso mexicano.
Además, la organización ha desarrollado centros de atención comunitaria y programas de asesoría gratuita en temas legales, médicos y administrativos, tanto para mexicanos en Estados Unidos como para sus familias en México.
“Tenemos equipo de trabajo en Nueva York, Washington, California y Puebla. Canalizamos de manera gratuita abogados tanto de México como de Estados Unidos, y también ofrecemos atención médica a través de telemedicina. Así ayudamos a las personas de forma directa, sin que tengan que pagar por orientación o asesoría”, detalló Meza.
A nivel juvenil, Fuerza Migrante impulsa cada año un Encuentro Binacional de Jóvenes, con el propósito de formar nuevas generaciones de líderes mexicoamericanos entre los 18 y 30 años, comprometidos con la educación, la identidad y la participación cívica.

El liderazgo de Jaime Lucero, originario de Puebla y reconocido por su labor filantrópica, ha sido clave para consolidar esta plataforma. Su visión ha trascendido los límites del activismo tradicional al construir una estructura que promueve el desarrollo integral de los migrantes mexicanos más allá de las fronteras.
Hoy, Fuerza Migrante se define como una organización apartidista, binacional y de responsabilidad social, comprometida con integrar a los mexicanos en el sistema político y económico de Estados Unidos, sin perder el vínculo con sus raíces y valores en México.
Su labor busca fortalecer la participación ciudadana, la educación y la representación de la comunidad migrante en ambos países.
A través de sus programas y comisiones, Fuerza Migrante demuestra que la unidad y la organización colectiva son herramientas capaces de generar cambios reales. Desde la formación de nuevos liderazgos hasta la defensa de los derechos políticos y sociales, la red impulsa una comunidad más informada, participativa y con voz en el futuro de ambas naciones.
