Representa mucbipollo el sabor y la unión en el Día de Muertos
CANCÚN, México, 29 de octubre de 2025.- En la península de Yucatán, el Día de Muertos se vive con un fervor especial, y el mucbipollo es uno de sus protagonistas indiscutibles. Más que un platillo, representa memoria, tradición y unión familiar, conectando a las generaciones con sus raíces mayas.
La preparación del mucbipollo comienza días antes de las festividades del 1 y 2 de noviembre. Las familias acuden a los mercados locales, donde los puestos se llenan de colores, aromas y productos frescos: masa de maíz, hojas de plátano, verduras como tomate, cebolla y epazote, además de carnes como pollo y cerdo. Cada ingrediente aporta sabor y simbolismo a este ritual culinario.
Tradicionalmente, el mucbipollo se cocina en un pib, un horno bajo tierra que da al platillo su característico sabor ahumado. Las familias cavan un hoyo, colocan leña y piedras calientes, y envuelven el mucbipollo en hojas de plátano para que se cocine lentamente durante horas. Este proceso no solo es culinario, sino un momento de convivencia y transmisión de historias, donde abuelas, madres e hijos comparten risas y secretos de la receta familiar.
La nota completa en Quadratín Quintana Roo
