Logran astrónomos medir con precisión un disco estelar
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 26 de octubre de 2025.- Un equipo de astrónomos liderado por UCLA ha logrado la medición más precisa hasta la fecha de un disco estelar gracias a una nueva técnica de imagen aplicada por primera vez en un telescopio terrestre.
Según el comunicado de prensa, el hallazgo revela estructuras del disco que antes eran invisibles y abre nuevas posibilidades para estudiar con detalle objetos astronómicos distantes, lo que podría conducir a descubrimientos inéditos sobre el universo.
“La imagen más nítida generalmente se obtiene al vincular varios telescopios, pero lo hicimos con un solo telescopio alimentando su luz a una fibra óptica especialmente diseñada, llamada linterna fotónica”, explicó Yoo Jung Kim, estudiante de doctorado en UCLA y primer autor del estudio.
Este dispositivo separa la luz estelar según sus patrones de fluctuación, preservando detalles sutiles que normalmente se pierden, y permite reconstruir imágenes de alta resolución, como en el disco que rodea la estrella beta Canis Minoris, ubicada a 162 años luz de la Tierra.
La linterna fotónica fue desarrollada por la Universidad de Sydney y la Universidad Central de Florida, y forma parte del instrumento FIRST-PL integrado en el telescopio Subaru en Hawái.
El equipo combinó esta técnica con óptica adaptativa para corregir la turbulencia atmosférica y nuevas técnicas computacionales que midieron los desplazamientos de color dependientes de la longitud de onda con cinco veces más precisión que antes. Estas mediciones confirmaron la rotación del disco y revelaron su asimetría inesperada.
“No esperábamos detectar esta asimetría, y será tarea de los astrofísicos explicarla”, señaló Kim.
Según el comunicado, este enfoque permitirá observar objetos más pequeños y distantes que nunca, y promete abrir nuevas preguntas y respuestas sobre la formación y dinámica de sistemas estelares.
