Suspenden diálogo entre Gobierno de Ecuador y el movimiento indígena
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 20 de octubre de 2025.- El Gobierno de Ecuador anunció la suspensión de las conversaciones con el movimiento indígena de la provincia de Imbabura, luego de denunciar un incumplimiento en los acuerdos previos y la persistencia de actos de violencia y bloqueos de vías. En un comunicado oficial, el Ministerio de Gobierno advirtió que no hay condiciones para el diálogo y aseguró que el Ejecutivo no cederá ante imposiciones que rompen la palabra de lo acordado previamente.
La ruptura del diálogo ocurre en el vigésimo noveno día de un paro focalizado que afecta gravemente a Imbabura, causando severas afectaciones económicas y logísticas. El Gobierno afirmó que las nuevas exigencias planteadas por organizaciones indígenas, incluyendo la liberación de los denominados 12 de Otavalo, detenidos durante las protestas, alteran los términos previamente acordados, cambian los actores que intervenían en el diálogo y vulneran los compromisos construidos con responsabilidad y buena fe en anteriores encuentros.
Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, resaltó este lunes la imposibilidad del Gobierno de aceptar la liberación de los detenidos como condición para levantar el paro, argumentando que esto sería una intromisión en la justicia. Burbano enfatizó que el principal obstáculo para la continuidad de las conversaciones es el cierre prolongado de carreteras. Lo que más incidió para que no continúe el diálogo con el movimiento indígena de Imbabura es que mantienen secuestrada a la provincia con el cierre de vías, sostuvo.
Las demandas iniciales de la movilización, enfocadas en el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, se han extendido a un pliego de peticiones más amplio que abarca la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la fijación del salario básico en 650 dólares (el actual es de 470 dólares) y el reconocimiento de territorios ancestrales. Adicionalmente, se ha integrado un pronunciamiento político contra la consulta popular y el referéndum convocados por el presidente Daniel Noboa.
Ante la escalada del conflicto, el Gobierno mantiene su posición de firmeza: "El Gobierno no aceptará presiones ni chantajes; actuará con firmeza dentro del marco de la ley, concluye el comunicado oficial".
