
Proponen asociaciones de prensa latina para enfrentar retos ante IA
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 18 de octubre de 2025.- La Inteligencia Artificial no es una amenaza para el periodismo de calidad, sino una de sus herramientas más potentes; así lo aseguró Rodrigo Bonilla este sábado 18 de octubre en la 81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se realiza en Punta Cana, República Dominicana.
Durante la presentación IA, Google y el ecosistema de noticias en la SIP, Bonilla, quien es Gerente de Relaciones con la industria periodística para Hispanoamérica en Google, aclaró uno de los mayores desafíos que enfrenta el periodismo con la llegada de la IA.
"Los periodistas utilizarán la IA para analizar grandes volúmenes de información, de datos, y dedicar más tiempo y recursos a la investigación profunda y análisis, algo que solo pueden hacer los medios y sus redacciones”, explicó, señalando que se debe ver como un aliado y no como un enemigo ni una amenaza.
Durante la presentación IA, Google y el ecosistema de noticias en la Asamblea General Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Rodrigo Bonilla, gerente de relaciones con la industria periodística, Google, Hispanoamérica, expuso que la inteligencia artificial (IA) no es una… pic.twitter.com/Zxj5sP5a4T
— CDN 37 (@cdn37) October 18, 2025
Además, resaltó que la búsqueda seguirá evolucionando y se seguirá necesitando contenido de calidad. “Nuestro rol seguirá siendo ser el puente tecnológico que siga conectando a los usuarios con información de calidad", explicó.
Bonilla explicó que los usuarios están buscando formatos visuales cortos, contenido generado por usuarios y redes sociales para compartirlos, pero la clave está en el contenido de calidad que denominó como EEAT, es decir, Experiencia, Dominio, Credibilidad y Confiabilidad.
“El objetivo de los sistemas de clasificación de Google es recompensar el contenido original de alta calidad, que demuestra las cualidades EEAT”, enfatizó.