Avalan miembros de la ONU sanciones para restaurar seguridad en Haití
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 17 de octubre de 2025.- El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) renovó por unanimidad el régimen de sanciones impuesto a los grupos armados en Haití. La decisión, adoptada este viernes por los 15 miembros del Consejo, busca combatir la violencia de las pandillas en el país caribeño mediante la congelación de activos, prohibiciones de viaje y un estricto embargo de armas.
Esta resolución se produce poco después de que, el pasado 30 de septiembre, el Consejo aprobara la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) a una nueva Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF). Dicha resolución fue impulsada por Estados Unidos, en colaboración con Panamá.
La representante estadounidense, Jennifer Locetta, señaló que las sanciones son "indispensables para promover la seguridad en Haití y en la región". Subrayó que el embargo está diseñado para "impedir que armas y munición lleguen a actores no estatales o grupos armados en Haití".
Locetta recordó que Estados Unidos ya incluyó en su lista negra a figuras clave como Dimitri Herard, acusado de participar en el complot para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moise en julio de 2021, y a Kempes Sanon, presunto líder de la banda Bel-Air. El representante de Sierra Leona añadió que el "flujo sin control de armas exacerba la crisis de seguridad y contribuye a los abusos de los derechos humanos".
La nación insular atraviesa una compleja crisis humanitaria y económica, acentuada por la violencia desenfrenada de grupos criminales armados. En el primer semestre del año, se registraron más de cuatro mil homicidios. La nueva Fuerza de Eliminación de Pandillas, ya operativa en Haití, continúa colaborando con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del país, incluyendo operaciones logísticas recientes en la región de Artibonite.
#Haiti is facing an acute security crisis as rival gangs fight for control of the capital, Port-au-Prince, and surrounding areas while terrorizing local communities through extortion, sexual violence, kidnap for ransom and murder.https://t.co/oZA24g0zJc
— UN News (@UN_News_Centre) October 17, 2025
