Conectan a comunidad hispana con empleos y talleres en el sector aéreo

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de octubre de 2025.- Carlos Chacón, Coordinador de Extensión Comunitaria de NHS Queens, lideró un evento este jueves 16 de octubre, donde hablaron sobre los trabajos disponibles para la comunidad en el Aeropuerto LaGuardia y recursos para quienes lo necesiten.
Verdia Noel, la Directora de Desarrollo Comercial de Nueva York del Consejo para la Oportunidad Aeroportuaria (CAO) explicó que el consejo es una asociación comercial sin fines de lucro creada en 1972 en colaboración con aerolíneas, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, las alcaldías de las ciudades de Newark y Nueva York, y la Administración Federal de Aviación y detalló cuál es su misión.
“Nuestra misión es identificar y abordar las necesidades críticas de empleo de las comunidades. Por eso estamos aquí hoy, cerca de los aeropuertos metropolitanos de Nueva York y Nueva Jersey, y al mismo tiempo, respondemos a las necesidades de contratación de los inquilinos del aeropuerto y de la industria aeronáutica”, destacó.
A su vez, indicó que el propósito de la coalición es ampliar la participación comunitaria por lo que este tipo de eventos permiten crear estrategias integrales que apoyen el acceso de los residentes locales a oportunidades de empleo en el Aeropuerto LaGuardia.
“Nos centramos específicamente en los servicios disponibles en el Centro de Carreras Asambleísta Aubrey LaGuardia, explorando constantemente maneras de apoyar a los residentes locales en su búsqueda de empleo en el aeropuerto”, indicó.

Por lo tanto, subrayó que ofrecen a quienes buscan empleo acceso a evaluaciones profesionales, talleres para elaborar currículums, y otros programas de desarrollo de habilidades que ofrecen algunos socios.
“La CAO puede proporcionar a los socios información actualizada sobre el estado previo al empleo de cualquier persona que recomiende nuestras oficinas. Además, los socios comunitarios tendrán acceso a todos los calendarios de actividades de reclutamiento de CAO, incluyendo ferias de empleo y eventos para empleadores”.
¿Cómo es la selección de los empleados?
Noel explicó que primero viene la preselección. “Aquí es donde el candidato o solicitante de empleo se registra en CAO. Se les invita a asistir a una orientación, que consiste en un breve análisis de algunos de los requisitos y responsabilidades de trabajar en el aeropuerto y a asistir a un taller de preparación profesional. El siguiente paso es una reunión individual con el gerente de cuenta de CAO. Los candidatos calificados recibirán recomendaciones para oportunidades laborales. Una vez que un candidato calificado es recomendado para una oportunidad laboral, el siguiente paso consiste en una reunión con un gerente de contratación. Este entrevistará al candidato y, una vez más, lo preseleccionará para el puesto. Se preparará al candidato con una prueba de drogas. Se le tomarán las huellas dactilares y se le realizará una verificación de antecedentes”.
Luego, al ser completadas esas pruebas, se le emitirá una credencial CIDA, que significa que el empleador desea contratarlo y le ha proporcionado la identificación oficial del aeropuerto.
“La credencial CIDA es una credencial o identificación que identifica a cualquier persona que desee acceder a áreas seguras del aeropuerto. Se conoce como un área de exhibición de identificación de seguridad donde se suele usar la credencial. Se asigna una fecha de inicio al solicitante de empleo. Les pedimos a sus candidatos que se mantengan en contacto con el gerente de cuenta con el que trabajan en cualquiera de nuestras oficinas”.
A su vez indicó que cuando reciben actualizaciones sobre oportunidades de empleo se envían por correo electrónico. “Recibirán información por correo electrónico que también identifica diferentes ofertas de trabajo semanales”.
¿Cuáles son los empleos con mayor demanda en el Aeropuerto?
También reveló que los trabajos con mayor demanda actualmente son conductores con licencia CDL para varios puestos en camiones, autobuses y repostadores de aeronaves.
“Los repostadores de aeronaves necesitan una licencia CDL para conducir ese tipo de vehículos. También buscamos agentes de servicio al pasajero, trabajadores de servicios de alimentos con alta demanda en este momento, auxiliares de vuelo para quienes también estamos preseleccionando. Oficiales de seguridad y, como mencioné antes, abastecedores de combustible para aeronaves”.
En cuanto a cómo se recomiendan a los candidatos, explicó que se deben registrar en línea en www.caonynj.com y llamar a la oficina para programar una cita al 718-523-7100.
“Además, envíen sus currículums por correo electrónico a Carlos, en nhsofqueens.org. Y recuerden que todos los participantes deben mencionar la organización que los refirió durante el proceso de admisión de CAO. Eso nos dará una idea de quién es el socio que los refirió”.

¿Qué beneficios ofrece la organización comunitaria CommonPoint Queens?
Por otro lado, la coordinadora de empleo bilingüe de CommonPoint, Esmeralda González indicó que tienen diferentes oficinas en Nueva York y explicó qué beneficios ofrecen.
“En la de Corona nos enfocamos en los clientes hispano hablantes. Estamos ubicados en 7717 Queens Boulevard. Aquí apoyamos a nuestros clientes con servicios de empleo, como currículum vitae, carta de presentación y referencias. Les ayudamos a navegar por el sistema. Realizamos muchos simulacros de entrevistas. Dos o tres veces al mes, los realizamos para que se sientan más capacitados a la hora de la entrevista”, indicó.
Además, detalló que derivan a socios, pues tienen muchas alianzas. “Si vemos que encajan en un puesto, los derivamos a una alianza. También ofrecemos programas educativos, clases de inglés, informática, GED y alfabetización digital. Ofrecemos numerosas capacitaciones vocacionales. Ofrecemos trabajo de seguridad, asistencia sanitaria a domicilio y asistencia sanitaria a domicilio en español. Contamos con técnicos de atención al paciente, enfermeros certificados, artes culinarias, construcción y TI”.
También explicó que se les invita a una orientación donde se hablan sobre todos los servicios y luego de eso se les asigna un coordinador de desempleo.
“También les ayudamos a obtener la MetroCard y les apoyamos para que soliciten cupones de alimentos”, indicó.
Por otro lado, destacó que también trabajan en la salud mental, y realizan diferentes talleres. “Tenemos un Grupo de Apoyo en Duelo para mamás y familias que perdieron a un bebé mientras estaba embarazada.
Sobre los eventos que habrá en los próximos días Candice de Consumer Williams informó sobre un concurso de talentos para estudiantes de último año el próximo 21 de octubre de 15 a 17 horas en el Centro para adultos mayores Best Life, 118-35 Farmers Blvd, al sureste de Queens.
También habrá otro evento en el NHS de Queens y un seminario en línea y otro presencial, aunque aún no tiene fecha y un seminario sobre resiliencia energética el próximo miércoles 22 de octubre de 18 a 20 horas.
“Pueden recibir un kit de energía gratis. Hablarán sobre climatización, calefacción y refrigeración limpias y paneles solares.
“Aprenderán a ahorrar dinero y en sus facturas de servicios públicos. Recibirán un kit de energía gratis. Les enseñarán cómo usarlo y para qué sirve. Repasaremos de nuevo los paneles solares y esto es muy bueno para los propietarios de viviendas, pero animo a todos los que quieran unirse”, destacó Carlos Chacón.