De norte a sur

Nobel para justificar una invasión extranjera
El comité del Nobel consideró que María Corina Machado, la líder de la oposición en Venezuela, es merecedora del premio que otorga por la paz por ser ejemplo de lucha contra el autoritarismo.
Ella no tardó en dedicarlo a Donald Trump, quien esperaba recibir el reconocimiento por su intervención para lograr la paz entre Palestina e Israel, despues de un genocidio repudiado por el mundo bajo el argumento de que estaban combatiendo terroristas. Mismo decir contra Venezuela, desde la Casa Blanca se determinó atacar embarcaciones venezolanas que hasta ahora han dejado 27 víctimas acusadas de “narcoterrorismo”, sin mostrar pruebas de ello, tampoco se intentó detener a ninguno de los tripulantes, lo cual los deja como civiles inocentes al no existir algo que pruebe lo contrario.
Corina Machado se ha pronunciado en diversas ocasiones por una intervención, especialmente de Estados Unidos, para derrocar al presidente Nicolás Maduro, para ella el uso de la fuerza es necesaria, lo dijo en una entrevista en 2019 para BBC Mundo, sus palabras contradicen lo que promueve el Premio Nobel de la
Paz, que se debería dar a quienes promueven la resolución no violenta de conflictos, el comité que otorgó el premio ignoró su insistencia para una intervención militar extranjera, similar a lo ocurrido en Irak y Afganistán, lugares en los que la intervención de Estados Unidos dejó repercusiones políticas, sociales y humanitarias.
Adolfo Pérez Esquivel, activista argentino que recibió el Nobel de la Paz en 1980, cuestionó que Corina Machado dedicara su premio a Donald Trump. En una carta a la galardonada señala que el gobierno estadunidense no tiene aliados sino intereses que para conseguir ha fabricado mentiras para invadir países con el único objetivo de apoderarse de sus recursos.
Es sabido que el presidente estadunidense tiene la mira en los recursos energéticos de Venezuela y su versión de que Nicolás Maduro está aliado con grupos criminales es un intento de justificar
una posible invasión al país sudamericano. Cuando cualquier país va en contra de los lineamientos del gobierno estadunidense intentan someterlo, ya sea con bloqueos económicos o intervenciones militares, el pueblo venezolano ha resistido poco menos que los cubanos, que durante 60 años han sobrevivido a la escasez por no dejarse dominar por ningún gobierno extranjero.
DESDE EL CENTRO
Los detractores de la presidenta Claudia Sheinbaum critican de manera absurda que se desapareciera el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desinformando a la sociedad sobre la falta de recursos para apoyar a los damnificados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Esta herramienta que destinaba apoyos durante desastres alcanzó asignaciones anuales cercanas a los 800 millones de dólares pero servía como “caja chica” de funcionarios que aprovechaban estas emergencias para hacer compras a sobreprecio sin que la ayudara llegara a los afectados.
Estos recursos se canalizan hoy a través de partidas presupuestales y la presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay una bolsa de 19 mil millones de pesos destinada a desastres naturales, con la posibilidad de reasignar dinero de otros rubros si hace falta. Decir que quienes estan padeciendo los estragos de la naturaleza merecen estar así por haber votado a Morena es reprochable. Si, especialmente a Ricardo Salinas Pliego, indigna la falta de ayuda bien podría destinar parte de su riqueza en apoyo a esta gente, o pagar lo que debe para destinar más recursos a la atención de este problema.