Impulsa diálogo Agenda Latina en NY sin candidatos a la alcaldía

MANHATTAN, Nueva York, EU, 11 de octubre de 2025.- Con un salón lleno y la participación de líderes comunitarios, funcionarios de la administración del alcalde Eric Adams y representantes de distintos sectores, se celebró en el centro de Manhattan el encuentro Agenda Latina en Nueva York, un espacio de diálogo convocado para discutir los temas que más impactan a las comunidades hispanas.
A pesar de la convocatoria, los candidatos a la alcaldía no asistieron, lo que muchos consideraron una señal de falta de interés, ya sea hacia la agenda latina o hacia la invitación realizada por los propios funcionarios de la administración Adams.
El evento, abierto al público y encabezado por Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte (DOT), congregó a decenas de asistentes que llenaron por completo el recinto, propiedad del empresario mexicano Pedro Zamora, anfitrión de la jornada.
Entre los participantes se destacaron Jeffrey García, director ejecutivo de la Oficina de la Vida Nocturna de la Alcaldía, Lorraine Cortés-Vázquez, comisionada del Departamento para el Envejecimiento de Nueva York, y la asambleísta Yudelka Tapia, representante del Distrito 86. También participaron líderes comunitarios y la reconocida chef Grace Ramírez, quienes aportaron sus perspectivas sobre el papel de la comunidad latina en la ciudad.
Durante el encuentro se trataron temas esenciales como educación, vivienda, migración, cultura, seguridad y desarrollo económico, bajo un mensaje central que, en palabras de Ydanis Rodríguez, resaltó la fuerza y la unidad de la comunidad latina.
“El valor de este encuentro está en la convergencia de todos los latinos, esta no es una reunión de dominicanos en Washington Heights ni de colombianos o suramericanos en Corona; es un encuentro en el corazón de Manhattan, donde cabemos todas las nacionalidades. No importa quién gane, tenemos aliados en ambos lados, lo esencial es darle valor a nuestro voto; antes no contábamos, éramos ciudadanos de segunda clase, ahora somos una fuerza real”, afirmó.
Por su parte el líder comunitario Moisés Pérez, exdirector de Alianza Dominicana, ofreció un poderoso mensaje sobre la relevancia económica de los inmigrantes en la ciudad.
“Los inmigrantes son el motor económico de Nueva York, aquí hay casi tres millones de latinos, que representan el 40 por ciento de todos los neoyorquinos, si se suma a sus familias, hablamos de más del 60 por ciento de la población”, expresó Pérez. “Eso representa el 43 por ciento de todos los trabajadores y una tercera parte de los pequeños comercios, pagamos 61 mil millones en impuestos y gastamos más de 138 mil millones en el mercado; lo que no hemos aprendido es cómo manejar ese poder”.
Pérez insistió en que cualquier interrupción a ese ritmo económico “sería un desastre para la ciudad” y pidió al próximo alcalde reforzar el apoyo a las organizaciones comunitarias y a los pequeños negocios liderados por inmigrantes, además de garantizar fondos para defensa legal y programas de inclusión.
Otra de las voces que se sumaron fue la de Crystal Pineda presidenta de la Organización de Oficiales Dominicanos de Nueva York (New York Dominican Officers, NYDO), quien destacó la importancia de fortalecer la confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades a las que sirven.
“Nuestra organización nació en 1993 con el objetivo de construir un puente entre la policía y la comunidad, hoy somos más de dos mil miembros. La representación importa, porque cuando la comunidad ve que venimos de los mismos lugares que ellos, que somos sus vecinos y amigos, la confianza crece, todos queremos lo mismo, una ciudad donde nuestras familias puedan vivir sin miedo”, dijo Pineda.
Durante su intervención, el comisionado Rodríguez, hizo un llamado a reconocer la historia compartida y la fuerza colectiva de la comunidad latina en Estados Unidos. Con un tono reflexivo, recordó el papel pionero de los puertorriqueños en la lucha por la igualdad y destacó la importancia de la comunidad mexicana como base del poder latino a nivel nacional.
“Los latinos tenemos que entender el valor de este momento y aprender de quienes abrieron el camino. Gracias a los puertorriqueños, que fueron los primeros en decir ‘no pueden discriminarnos’, y a la comunidad mexicana, que hoy representa una fuerza nacional de más de 64 millones de personas; muchos de ellos no cruzaron la frontera, la frontera los cruzó a ellos, esa historia nos une, el poder latino está en nuestra capacidad de organizarnos, de votar y de mantenernos unidos”.
El evento concluyó con un llamado de Jeffrey García, director de la Oficina de la Vida Nocturna de la Alcaldía, quien destacó la importancia de la participación de la comunidad y la representación en todos los espacios de poder. “La representación sí importa”, afirmó, al subrayar que la voz de los latinos debe escucharse no solo durante las campañas, sino también en las decisiones que definen el futuro de la ciudad.
Su mensaje tomó aún más fuerza ante la ausencia de los candidatos, un recordatorio de que, pese a su falta de presencia, la comunidad latina continúa demostrando su peso y liderazgo en el rumbo de Nueva York.