Declaran Día de la Amistad con Panamá en el condado de Nassau en NY

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 10 de octubre de 2025.- En el marco del Mes de la Herencia Hispana, el condado de Nassau, en Nueva York, celebró este viernes un acto oficial para declarar el Día de la Amistad con Panamá, en reconocimiento a los lazos históricos y culturales que unen a ambas nacionalidades.
La celebración fue liderada por Bruce Blakeman, ejecutivo del condado de Nassau, quien aprovechó este espacio para enviarle un mensaje de fraternidad a los más de un millón 300 mil residentes que integran el 20 por ciento de su población y que son procedentes de países hispanos.
“Hoy nos sentimos honrados de que un millón 500 mil residentes de Nassau County, el 20 por ciento venga de países hispanos y de Latinoamérica, lo que se traduce en que 300 mil personas tienen sus raíces en países de habla hispana, quienes han hecho grandes aportes en la economía, medicina, gobierno, en general en nuestra comunidad, por lo que esto me hace sentir orgulloso”, dijo Blakeman.

El Ejecutivo relató su primera vez en Panamá, a la que describió como una oportunidad única en su vida no solo para conocer hermosos lugares, sino personas únicas.
“Hace más de 10 años estuve en Panamá por primera vez con mi hijo. Allá pudimos ver grandes edificios, hermosos paisajes, pero ¿tú sabes qué fue lo más hermoso que nos encontramos? A ese hermoso pueblo panameño, a su gente, que tiene un corazón de gentileza y calidez en su trato, y te hacen sentir en casa”, aseguró.
Al término de sus palabras, la primera dama de Panamá, Maricel Cohen, recibió las llaves del condado de Nassau, en señal de la amistad y hermandad entre uno de los territorios más fuertes económicamente de Estados Unidos y el país panameño.
“Yo recibo estas llaves, pero se las entrego a toda Panamá, a un país que puede parecer pequeño en el mapa, pero es una gran nación con un corazón inmenso. Recibir este reconocimiento en nombre de mi tierra es significativo porque detrás de este gran gesto hay algo más grande: la amistad entre pueblos, el respeto entre las culturas y el orgullo de los panameños que viven lejos de su casa, pero que nunca perdieron el amor y la identidad de la tierra que los vio nacer”, aseguró Cohen.

Este es el inicio de la celebración porque los panameños se alistan para el desfile que tendrán este sábado en Brooklyn, en la calle Bergen y la avenida Franklin, a partir de las 10 horas.