Publican ranking de las 15 urbes más caras de Latinoamérica y el Caribe

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 12 de octubre de 2025.- La plataforma digital Numbeo, que se encarga de recopilar y organizar datos actualizados sobre el costo de vida, los precios de bienes raíces y la calidad de vida en países y ciudades de todo el mundo, ha revelado cuáles son las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica y el Caribe.
Según la lista revelada por la plataforma, Montevideo, Uruguay está en la posición 179 del mundo de las ciudades más caras, San José, Costa Rica en la 189, Monterrey, México en la 208, Buenos Aires, Argentina en la 214, Panamá, Panamá en las 223, Querétaro, México en la 233, y Ciudad de México en la 235.
Asimismo, Caracas, Venezuela se encuentra en la posición 240, Córdoba Argentina, en la 242, Ciudad de Guatemala, Guatemala en la 247, Mérida México en la 251, Santiago de Chile, Chile en la 256, Guadalajara, México en la 259 y San Salvador, El Salvador en la 260.
Aunque se crea que el costo de la vida en América Latina y el Caribe es accesible, para sus habitantes y ciudadanos no es así, especialmente debido a los bajos salarios que predominan en la región.
Según el portal Deel, Costa Rica, tiene el salario mínimo más alto de la región con 726 dólares, lo que dista mucho de países como Canadá, o Estados Unidos, donde una persona que trabaja ocho días a la semana puede ganar más de mil dólares.
A su vez, en países de Europa como Alemania y Francia tienen salarios mínimos que son mucho más elevados a los de América Latina con montos que superan los dos mil dólares, por lo que esta brecha económica y de desarrollo convierte a las ciudades latinoamericanas y caribeñas en unas de las más costosas para vivir en el mundo.